IRAQ. ROBERTSON, CONVENCIDO DE QUE EL AÑO QUE VIENE LA OTAN SE PLANTEARA ESTAR PRESENTE EN IRAQ

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general de la OTAN, George Robertson, se mostró hoy convencido de que el año que viene los países miembros de la Alianza abordarán la posibilidad de que la organización esté presente n Iraq como fuerza de pacificación.

Tras recordar que la Alianza Atlántica ya presta apoyo de inteligencia y logística al mando polaco de la División Multinacional desplegada en Iraq, indicó que "si los aliados quieren que la OTAN haga más, estoy seguro de que podremos hacerlo".

Durante su intervención en el Foro de la Nueva Economía, Robertson destacó, en cualquier caso, que lo que debe hacer ahora la OTAN es centrarse en la misión de la ONU que lidera en Afganistán. "Antes de ir a Iraq, hemos d hacer las cosas correctamente en Afganistán. Es mejor eso que hacer dos cosas a medias", consideró.

El secretario general de la ONU visitó Madrid en el marco de una ronda de encuentros con los gobiernos de los países miembros para despedirse, ya que deja el cargo el año que viene en manos del holandés Jaap de Hoop.

En su discurso, Robertson defendió apasionadamente la necesidad de incrementar el gasto de defensa de los países miembros y de que se impliquen en más misiones internacionales, ya que-sin contar a Estados Unidos- sólo tienen 55.000 militares desplegados, de un total de 1.400.000. A su juicio, esto es un "rendimiento muy bajo". "Debemos tener más botas en la tierra", agregó.

También apostó por la necesidad de que la OTAN y la Unión Europea colaboren más estrechamente, pues "están más alejadas de lo que deberían". Ambas organizaciones han de ser "fuertes y sanas" y deben racionalizar sus medios y procedimientos. "Gastamos muchísimo dinero en ejércitos de papel y en cuarteles virtuals", criticó Robertson.

El secretario de la OTAN confirmó que uno de los nuevos objetivos de la Alianza es la lucha contra el terrorismo internacional y la proliferación de armas de destrucción masivas, pero se distanció de la doctrina de la guerra preventiva.

A su entender, el ataque militar es "el último recurso". Antes hay que usar medios policiales y financieros para bloquear sus cuentas e inutilizar sus métodos. "Pero si fracasa todo los demás, no hay más remedio que recurrir a la respuesta mlitar, como ha sucedido en Iraq", aseguró.

(SERVIMEDIA)
21 Nov 2003
L