IRAQ. EL REGRESO DE LAS TROPAS FUE UNA PETICIÓN COMÚN EN EL DEBATE DE INVESTIDURA DE ZAPATERO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El regreso de las tropas destinadas en Iraq fue una de las rclamaciones comunes de todas las formaciones representadas en el Congreso de los Diputados, salvo el PP, en el debate de investidura de José Luis Rodríguez Zapatero como presidente del Gobierno.
La primera iniciativa acordada por el líder socialista ya como jefe del Ejecutivo, esta misma tarde, ordenar el regreso de los 1.300 militares españoles que quedan en Iraq, fue mencionada explítamente por los portavoces de Izquierda Unida, CiU, ERC, y los partidos incluidos en el Grupo Mixto.
El líder de zquierda Unida, Gaspar Llamazares, recalcó que la base de la credibilidad del entonces candidato a la Presidencia pasa por la decisión sobre la presencia militar en Iraq, cuya retirada es una exigencia de los ciudadanos, y un requisito imprescindible para garantizar que este tipo de decisiones sean adoptadas en el Congreso.
Llamazares añadía que tomar esta decisión "es un acto de soberanía, no es ceder a ninguna amenaza terrorista", ya que no da "un seguro de vida frente al terrorismo global. Pero lo ue está en juego, aquí y ahora, es nuestro derecho a decidir libremente, en representación de la voluntad inequívoca de la ciudadanía".
REGRESARÁN CON NOSOTROS
Fue precisamente en la réplica a Llamazares cuando Zapatero aseguró que cumplirá "los compromisos que tiene con la ciudadanía, entre los que figura destacadamente lo relativo a las tropas españolas en Iraq. Si Naciones Unidas no se hace con el control político y con la dirección militar de la situación, las tropas españolas regresarán a estarcon nosotros".
Recordó que la fecha límite propuesta es el 30 de junio, pero indicó que la situación en Iraq está "cada vez más deteriorada" de modo que la misión y los objetivos de nuestras tropas para garantizar la seguridad "tienen poco que ver con lo que está pasando y estamos más cerca de un conflicto abierto que de una misión de seguridad".
Por ello, señaló, hay cada día "más dificultades" para que la ONU adopte una resolución que garantice el liderazgo de sus iniciativas en Iraq. "Mi obligción es velar por los intereses de España y por la seguridad de nuestras tropas", algo que será, "a partir de mañana un objetivo a analizar" para tomar decisiones que "no puedo adelantar por elementales razones de seguridad".
Adelantó, asimismo, su "compromiso de mantener informados con carácter permanente a los portavoces de los grupos parlamentarios" y a comparecer ante la Cámara para explicar las decisiones que tome un Gobierno presidido por él.
MEJOR, CON LA ONU
El portavoz de CiU en el Conreso, Josep Antoni Duran i Lleida, recordó a Zapatero su compromiso, aunque opinó que la retirada de las tropas no eliminará el riesgo de atentados, pese a que el Gobierno popular tuviera una "visibilidad innecesaria en el conflicto de Iraq".
A su juicio, "no se puede ahora dejar desamparada a la población iraquí", por lo que agregó que, aunque "estaremos a su lado frente a quienes interpreten dentro o fuera de España que si retiran las tropas de Iraq es una cesión al chantaje terrorista", debe exigire una mayor implicación de Naciones Unidas para restablecer la legitimidad en ese país.
Por su parte, el portavoz de ERC, Joan Puigcercós, pidió a Zapatero "coherencia" y el cumplimiento de sus compromisos en relación a la actuación en Iraq, a lo que el líder socialista le respondió que tiene el firme propósito de cumplir todo lo prometido.
Entre los partidos del Grupo Mixto, Francisco Rodríguez, en nombre del BNG, recalcó que la guerra de Iraq constituye "uno de los más cínicos, monstruosos y peigrosos atentados contra la humanidad" y afirmó que es "lógico que el pueblo iraquí se rebele, de diversa forma y manera, incluida la resistencia armada, contra los ejércitos de las potencias ocupantes".
(SERVIMEDIA)
18 Abr 2004
E