IRAQ. EL PSOE TANTEA A TODA LA OPOSICION SOBRE LA PRESENTACION DE UNA MOCION DE CENSURA
- Trías reconoce los "contactos" y descarta su apoyo, mientras que IU, BNG e IC-V la apoyarían
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Partido Socialista ha tanteado al resto de los grupos de la oposición para ver qué apoyos podría encontrar la presentación de una moción de censura contra el Gobierno por su postura en la crisis internacional de Iraq, según informaron a Servimeda fuentes parlamentarias.
El portavoz de CiU en el Congreso, Xavier Trías, reconoció que la formación de José Luis Rodríguez Zapatero le preguntó recientemente qué le parecía la idea de Izquierda Unida de presentar una moción de censura. Trías descartó en la Cadena Cope su apoyo a una iniciativa de estas características.
Fuentes de Convergencia i Unió consultadas por Servimedia aseguraron que los contactos con el Partido Socialista son "diarios" desde hace dos meses, lo que ha permitido, entre otas cosas, presentar mociones y proposiciones no de ley firmadas por toda la oposición contra la gestión de Aznar en la crisis iraquí.
Con motivo de esos contactos, en los que generalmente han participado Xavier Trías y Jesús Caldera, los socialistas se interesaron recientemente por la opinión de CiU respecto a una posible moción de censura contra el Ejecutivo.
Izquierda Unida también ha iniciado conversaciones con otras formaciones políticas para recabar apoyos. Tanto el Bloque Nacionalista Galleo, con tres diputados, como Iniciativa per Cataluña, con uno, han confirmado por carta al partido de Gaspar Llamazares que votarían a favor en una moción de censura.
Los diputados de IU presumen de ser los impulsores de esta idea y no descartan incluso plantear una moción de censura en el Congreso de los Diputados, como gesto político de reprobación al Gobierno, aunque no tengan el respaldo suficiente (35 diputados) ni siquiera para registrarla.
Por su parte, Coalición Canaria califica de "rumore" y "amagos" los contactos del primer partido de la oposición y emplaza al Partido Socialista a presentar primero la moción de censura y, después, entablar conversaciones con el resto de los grupos.
En cualquier caso, los regionalistas canarios consideran que la presentación de una moción de censura sería meramente "testimonial" porque la mayoría absoluta del Partido Popular impediría que fructificase.
En el Partido Popular existe el convencimiento de que el PSOE "no se atreverá" a registrar la mción de censura, a no ser que cuente con el respaldo de CiU y CC, tradicionales socios parlamentarios del Gobierno.
Los populares aseguran que, si Rodríguez Zapatero presenta una moción de censura con el único apoyo de Llamazares, estaría repitiendo el pacto preelectoral que firmaron Francisco Frutos y Joaquín Almunia en las elecciones generales de 2000.
Sería, según fuentes de la dirección nacional, un "error" del candidato socialista a la Presidencia del Gobierno que confirmaría su tesis de queZapatero está actuando en la crisis de Iraq con criterios "electoralistas y oportunistas".
(SERVIMEDIA)
19 Mar 2003
P