IRAQ. EL PSOE PIDE A RATO QUE EJERZA SU "LIDERAZGO PARA EVITAR EL "DESATINO" DE LA GUERRA
- El vicepresidente asegura que las relaciones comerciales con Iraq siempre se hicieron en el marco del plan "Petróleo por alimentos"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El diputado del PSOE Germá Bel instó hoy al vicepresidente segundo del Gobierno y ministro de Economía, Rodrigo Rato, a que ejerza su "liderazgo" dentro del PP para evitar el "desatino" que supondría recurrir a la violencia en Iraq. Rato hizo caso omiso a la sugerencia y se limitó a asegurar que tods las relaciones comerciales entre España e Iraq en los últimos 7 años se han realizado en el marco del programa de Naciones Unidas "Petróleo por alimentos".
En la sesión de control al Gobierno del Congreso, Bel aseguró que las relaciones con el régimen de Sadam Hussein "se han relanzado" bajo el Gobierno de José María Aznar, y preguntó a Rato si en la visita de 1998 del viceprimer ministro iraquí, Tarek Aziz, el Gobierno se interesó por las 1.500 personas ajecutadas en ese país pocos meses antes.
Rato explicó que Aziz estuvo en España entre los días 22 y 25 de junio de ese año "entrevistándose con el Gobierno, con el presidente del Senado y con los portavoces de todos los grupos parlamentarios", incluido el socialista.
El vicepresidente pidió a Bel que se informe en su propio grupo del contenido de esa entrevista porque, ironizó, "a lo mejor es que no se lo habían dicho antes de hacer esta pregunta".
Según dijo, los encuentros de Aziz con miembros del Gobierno, se circunscribieron a "la plicación del memorandum de entendimiento entre Naciones Unidas e Iraq, el optimismo despertado en Iraq por el calendario para acabar con las armas de destrucción masiva en el año 98, que no tuvo mucho éxito. Escuchamos sus propuestas y acordamos la posibilidad de convocar la comisión mixta España-Iraq, que luego se celebró".
Bel le recordó a Rato que las visitas de miembros del Gobierno iraquí se sucedieron con la llegada al Gobierno del PP, de manera que entre 1997 y 2001 se produjeron contactos de lto nivel entre ambos Gobiernos.
En consecuencia, Bel entiende que cuando la comunidad internacional presionaba al régimen de Sadam por sus violaciones de los derechos humanos, el Ejecutivo Aznar era "el más activo" en el relanzamiento de relaciones con Iraq, mientras que ahora "nos convocan a una cruzada de liberación, en contra la legalidad internacional, para liberar a los iraquíes a golpe de misil".
Entiende el diputado socialista que el vicepresidente "no puede estar de acuerdo con este desaino", por lo que le instó a ser los "suficientemente valiente para decir lo que piensa" y ejercer su "liderazgo" dentro del PP para "poner fin a esta carrera loca".
El titular de Economía consideró "lógica" la reactivación de las relaciones con Iraq a partir de 1996 porque el programa de Naciones Unidas "Petróleo por alimentos" comienza en 1995 e insistió en que el nivel de relaciones comerciales entre España e Iraq no se puede calificar de importante.
A una pregunta posterior sobre este mismo asnto formulada por la diputada socialista María Teresa Costa, Rato respondió que ningún país del mundo podía comerciar con Iraq si no es "dentro del programa Petróleo por alimentos", por lo que aseguró que España ha sido respetuosa con ese marco de relaciones.
El vicepresidente defendió que, "independientemente del caracter dictatorial y genocida del régimen de Sadam Hussein, los ciudadanos iraquíes necesitan alimentos y la única forma de conseguirlos es a través de ese programa de Naciones Unidas".
Rato recomendó a los socialistas que aplicaran "la misma energía" en evitar que España vendiera alimentos para el pueblo iraquí a "tratar de que Sadam dejara de ser un riesgo para la seguridad internacional".
Costa acusó al Ejecutivo de "negociar contratos para empresas españolas a la vez que alentaban la guerra" y, "una vez acabada", vaticinó, "entrarán de la mano de Estados Unidos en el reparto del negocio del crudo iraquí", lo que demuestra la "doble moral" del Gabinete Aznar.
A estas acusacones Rato respondió que entra dentro de lo lógico que el el Gobierno español se resuniera con las autoridades irquís para atender necesidades humanitarias en ese país como, la mejora de las aguas para consumo de Bagdag.
"Su señoría es partidaria de que Sadam Hussein mantenga armas de destrucción masiva y, sin embargo, los ciudadanos iraquíes no puedan comerciar con el resto del mundo, es toda una teoría humanitaria", concluyó el titular de Economía.
(SERVIMEDIA)
12 Mar 2003
SGR