IRAQ. PSOE E IU DICEN QUE SCHRODER, BLAIR Y CHIRAC IGNORAN A ZNAR AL DEBATIR EL FUTURO DE IRAQ, POR SU "DOGMATISMO"

MADRID
SERVIMEDIA

Los portavoces parlamentarios del PSOE e Izquierda Unida, Jesús Caldera y Felipe Alcaraz, respectivamente, espetaron hoy al presidente del Gobierno, José María Aznar, que ha vuelto al "rincón de la historia" por su "intransigencia" y su "dogmatismo" al seguir "a pies juntillas" los pasos de George Bush.

En sendas ruedas de prensa en el Congreso de los Diputados, ambos portavoces se pronunciaron así sobre la ausenia de Aznar en la reunión de Jacques Chirac, Gerard Schröder y Tony Blair para abordar el futuro de Iraq.

Caldera lamentó que España haya sido "excluida", y dijo a Aznar que, aunque intentó sacar al país del rincón de la historia "para preparar la guerra", a la hora de organizar la paz "nadie le llama, porque es un intransigente".

A su juicio, Aznar se ha quedado fuera porque ayudó a "declarar la guerra", pero no presentó una alternativa para encontrar la paz. Intentó, continuó Caldera, "jugar enprimera división, y le han expulsado de la Liga".

El portavoz socialista confió en que esta reunión "tenga éxito por el bien de la humanidad", y se alcance una propuesta que permita un proceso de reconstrucción política, económica y social de Iraq sin violencia, algo que "sólo se consigue con el mandato de la ONU" y "devolviendo la soberanía al pueblo iraquí".

DOGMATISMO BELICO

Por su parte, Alcaraz reiteró que Aznar debe comparecer ante el Parlamento en este momento de "encrucijada" en Europa,cuando se plantea si se supera el Gobierno "títere" en Iraq y la cadena de mando que "no permite un papel real de la ONU", y se consigue "una nueva síntesis".

En esta nueva etapa, añadió, "está Blair, se le cita porque no es inflexible", mientras que "nosotros nos quedamos fuera de juego" porque Aznar es "inflexible, dogmático" y ha "seguido a pies juntillas los pasos de Bush", lo que no sólo le coloca "en el rincón de la historia", sino "entre las naciones con dogmatismo bélico".

Finalmente, opió que es una "vergüenza" que el presidente diga que no ha basado su postura en informes de los servicios secretos españoles, sino de servicios de prensa internacionales, algo que "por dignidad" debería originar el "cese" del director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Jorge Dezcállar.

(SERVIMEDIA)
17 Sep 2003
E