IRAQ. UN PORTAVOZ DE DEFENSA DESCARTA QUE UN ATAQUE BACTERIOLOGICO TERRORISTA PUEDA SER REALMENTE EFICAZ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El general médico Luis Villalonga, portavoz del Ministerio de Defensa para cuestiones nuclear-biológico-químicas, manifestó hoy que no hay riesgo de que se produzca un ataque bacteriológico masivo como consecuencia de un posible ataque a Iraq.
Villalonga expicó al programa "La Rebotica" de la Cadena Cope que es relativamente fácil obtener un agente biológico peligroso, pero que lo difícil es convertirlo en un arma realmente eficaz, puesto que es muy complicado conseguir una dispersión adecuada para el contagio y, además, los sistemas sanitarios de los países están preparados para intervenir en cuanto detectan algo anómalo.
"Hay que poner los pies en el suelo para ver el alcance de este tipo de amenazas. (Un ataque bacteriológico) no va a ser una debacle undial, como parece desprenderse algunas veces de lo que afirman los medios de comunicación", explicó.
El portavoz de Defensa recordó que España cuenta con mecanismos de alerta y control para prevenir este tipo de situaciones y que hay una colaboración permanente entre la comunidad científica y los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. "En este sentido, sí que estamos preparados para un ataque bacteriológico", añadió.
En relación a un supuesto ataque con cepas de viruela, el general médico rspondió que la población española de algo más de 30 años está inmunizada contra esta enfermedad y que no habría problemas para aplicar la vacuna al resto de los ciudadanos.
En el mismo programa participó el catedrático de Educación para la Salud de la Universidad Complutense de Madrid, Jesús Sánchez Martos, quien insistió en la necesidad de que se alerte y se informe adecuadamente a la población sobre estos riesgos, pero sin alarmar innecesariamente.
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2003
L