IRAQ. PNV Y EA RECUERDAN A ARISTEGUI QUE EN 2001 SE SUMO A LAS PETICIONES DE LEVANTAMIENTO DEL EMBARGO

MADRID
SERVIMEDIA

Diputados del PNV y de Eusko Alkartasuna (EA) pidieron hoy expresamente al portavoz de Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, "que no manipule" porque sabe que la oposición de estos dos grupos a la guerra no significa respaldo a Sadam Husein.

Pedro Azpiazu, del PNV, y Begoña Lasagabaster, de EA, relataro en una rueda de prensa el contenido del viaje humanitario con el que varios diputados visitaron Iraq en noviembre de 2001, en el que estaban ellos y también Arístegui.

Con ello pretendían dejar claro algunos términos que, en su opinión, han sido "manipulados" por el PP para acusar a quienes se oponen a la intervención militar de respaldar a las autoridades de Bagdad.

Tanto Azpiazu como Lasagabaster recordaron que aquel viaje lo hicieron representantes de todos los partidos en un avión de Iberia n el que también iban intelectuales, médicos, y demás personal dedicado a tareas humanitarias.

El objetivo, además de trasladar a Bagdad alimentos y medicinas, era trasladar a las autoridades de Iraq su rechazo al régimen, un punto en el que estuvieron de acuerdo todos los partidos y que se hizo pese a vivir momentos de cierta tensión con el propio Tarek Aziz.

Pero también, aseguraron, dejar claro su respaldo al levantamiento del embargo, por entender que sólo perjudicaba a la población iraquí. Yen ese punto, afirmaron, también Arístegui se mostró de acuerdo.

Incluso, recordó Azpiazu, al llegar a España todos ellos hablaron de la posibilidad de presentar en el Congreso de los Diputados una proposición no de ley conjunta con estos puntos, aunque al final no se hizo.

Le pidieron por ello "que no manipule" y que no acuse a los demás de haber cambiado de posición cuando sólo el PP ha pasado de pedir el levantamiento del embargo a respaldar una intervención militar, "una falta de coherencia imensa", según Lasagabaster.

La diputada de EA recordó también que en aquel vuelo de Iberia, cuyo combustible había sido decido por Repsol, iban también representantes "de muchas empresas españolas", un recuerdo que ahora relaciona con las visitas de las que ha habido constancia para tratar de atar negocios con Iraq.

(SERVIMEDIA)
12 Mar 2003
CLC