IRAQ. PALACIO DICE QUE EL EJECUTIVO NO HA DECIDIDO EN QUE GRADO CONTRIBUIRA EN EL GOBIERNO INTERINO DE IRAQ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La ministra de Asuntos Extriores, Ana Palacio, manifestó hoy en rueda de prensa que el Ejecutivo no ha decidido en qué grado contribuirá a la administración transitoria que la coalición angloamericana quiere instaurar en Iraq, pero matizó que esa institución no será "un gobierno en el sentido clásico", sino que servirá para satisfacer las necesidades más inmediatas de los iraquíes tras la guerra.
Palacio se reunió con su homólogo francés, Dominique de Villepin, con quien coincidió en la necesidad de que sea toda la comunidad iternacional quien participe unida en la reconstrucción de Iraq y en la instauración de las libertades en ese país.
Aunque dijo que "habrá que volver a ver por qué hubo divergencias" entre España y Francia, y sin querer "minimizarlas", la ministra abogó por "avanzar hacia el futuro, a pesar de estas diferencias".
Villepin, que dijo estar "muy satisfecho" porque "la caída de Sadam Husein es un momento muy importante", coincidió con su colega española en que lo importante ahora es "dar seguridad" a os iraquíes, pero que, en cuanto sea posible, es imprescindible que "la ONU tenga un papel central" para garantizar la "legitimidad internacional".
Mientras Villepin enfatizó en que esa primera autoridad de transición en el país debería estar liderada por los propios iraquíes, Palacio añadió que también "hay que tener en cuenta" si los líderes locales "están presos o no se sabe dónde están".
INTERESES ECONOMICOS EN IRAQ
En cuanto a la participación española en la reconstrucción de Iraq, la minitra únicamente indicó que "el Gobierno ha designado una estructura de coordinación que está valorando la contribución" que nuestro país tendrá para que Iraq consiga un régimen de libertades.
Sobre si ya se han conseguido contratos para las empresas españolas, Palacio recordó que España "no tiene grandes intereses en Iraq" y que el Gobierno no está haciendo gestiones en este sentido, sino únicamente para hacer llegar ayuda humanitaria. "Eso hay que preguntárselo a las empresas españolas, no al Gobierno, añadió
Por su parte, el ministro francés mencionó en varias ocasiones durante la rueda de prensa la necesidad de que paralelamente a la actuación de la ONU en Iraq se aborde cuanto antes una solución al problema entre Israel y Palestina. Palacio no se ha referido a ello ni una sola vez.
Ambos ministros restaron trascendencia a la reunión sobre el futuro de la defensa europea convocada para el 29 de abril por los países que mostraron claramente contrarios a Estados Unidos en la crisis de Iraq. Palacio y Villepin afirmaron que este encuentro entre Alemania, Francia, Bélgica y Luxemburgo, será un punto de partida para una reflexión "abierta" a otros países sobre el futuro de la política de seguridad y defensa común de la UE, en el marco de los trabajos de la Convención Europea.
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2003
L