IRAQ. MAS DE 85 PERIODICOS HAN NACIDO EN IRAQ DESDE LA CAIDA DEL REGIMEN DE SADAM HUSEIN, SEGUN REPORTEROS SIN FRONTERAS

MADRID
SERVIMEDIA

Desde el pasado 1 de mayo han salidoa la calle en Iraq más de 85 cabeceras de periódico, sin contar las publicaciones femeninas, deportivas y culturales, según el informe "Los medios de comunicación iraquíes tres meses después de la guerra: una libertad nueva pero frágil", realizado por Reporteros Sin Fronteras (RSF).

El estudio destaca la "explosión" de nuevos periódicos registrada en Iraq tras la caída del régimen de Sadam Husein, como consecuencia de la "sed de información" y de "los vientos de libertad que soplan sobre la prensa irauí", después de 30 años de censura". Aunque la información aún tiene que ganar en profesionalidad, "al menos está liberada de la propaganda oficial del régimen de Sadam", apunta RSF.

Sin embargo, la inseguridad, el exceso de armamento entre la población, las luchas entre partidos y la ocupación militar de las fuerzas norteamericanas y británicas no garantizan una total libertad de prensa a los periodistas, que practican una autocensura manifiesta.

En el informe, RSF destaca la tradición que tienela prensa escrita en Iraq. En la actualidad, los periódicos se venden en los quioscos o a voces y cuestan entre 250 y 1.000 dinares (entre 25 céntimos y un dólar).

Los diarios religiosos son los más numerosos, aunque también los hay deportivos, económicos, culturales y varios tabloides con nombres y colores llamativos.

Otra muestra de los "vientos de libertad" que soplan en Iraq es el éxito que están teniendo entre la población los más de 20 cibercafés que han abierto sus puertas en Iraq. "Pese aque una hora en la Red es un lujo que pocos iraquíes pueden pagarse, esos cibercafés, que a menudo están gestionados por kurdos, no se vacían", señala RSF.

(SERVIMEDIA)
26 Jul 2003
J