IRAQ. EL GOBIERNO CONDECORA MILITARMENTE A LOS SIETE AGENTES DEL CNI FALLECIDOS Y NIEGA MALESTAR EN LAS FUERZAS ARMADAS
- Ha seguido el precedente estalecido con el asesinato del también agente José Antonio Bernal
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Consejo de Ministros concedió hoy a título póstumo la Cruz del Mérito Militar con distintivo rojo a los agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) procedentes del Ejército de Tierra Alberto Martínez, Carlos Baro, José Merino, José Lucas, José Carlos Rodríguez y Alfonso Vega, y la medalla del mérito aeronautico al ex sargento primero del Ejército del Aire Luis Ignacio Zanón.
Al ser considerados odos ellos víctimas del terrorismo, y sus familias indemnizadas como tal, los siete asesinados el pasado sábado en las cercanías de Bagdad van a recibir también la Gran Cruz de la Real Orden de Reconocimiento Civil a las Víctimas del Terrorismo.
El Ejecutivo ha seguido en este caso el precedente que estableció con ocasión del asesinato del también agente del CNI José Antonio Bernal, el pasado 9 de octubre en Bagdad: primero, conceder el Ministerio de Asuntos Exteriores la medalla al mérito civil a la íctima y, en el primer Consejo de Ministros tras el atentado, otorgarle la condecoración militar que le correspondería de seguir en activo en las Fuerzas Armadas (FAS).
Precisamente este asunto ha sido objeto de controversia ya que, según fuentes de las FAS, aunque ninguno de los siete agentes seguía en activo, el sentimiento mayoritario es que son militares muertos en acto de servicio durante una misión de apoyo a la Brigada Plus Ultra y, por tanto, les corresponde condecoración militar.
Estas msmas fuentes reflejan cierto malestar por el empeño del Gobierno en negar cualquier carácter militar a lo ocurrido, dentro de la lógica oficial de que la misión española no es de ocupación militar sino de reforzamiento de la seguridad y estabilización del país.
Por eso, y porque los fallecidos no eran ya formalmente militares, el funeral en las dependencias del CNI fue estrictamente civil y sin honores como la marcha fúnebre militar "La Muerte no es el final".
Hoy, en la rueda de prensa posterioral Consejo de Ministros, el ministro portavoz, Eduardo Zaplana, ha negado malestar porque "conociendo al estamento militar, me extraña mucho que se haya podido producir en los términos en que algunos lo han contado", añadió el ministro en referencia a la cúpula militar.
"Todo reconocimiento que puedan recibir los agentes fallecidos será poco siempre. El mayor reconocimiento es el reconocimiento conjunto de la sociedad española, el aprecio a su labor de sacrificio que, como hemos conocido además detalls de cómo se produjo (apalamiento de los cadáveres) pues todavía es más elevante", añadió Eduardo Zaplana.
El Gobierno habla através de "los reconocimiento que puede" pero "hay algo mucho más importante que las condecoraciones y es el sentir de la sociedad española en estos momentos sobre la actitud abnegada y ejemplar de estos agentes".
Zaplana ha vuelto a insistir en que los atentados no pueden ser considerados resistencia, porque ha habido ataques hasta contra la ONu y contra Cruz Roja. "Estams ante casos evidentes de terrorismo. No sólo lo pensamos, es que estamos convencidos".
"Estamos ante un terrorismo organizado que no tiene límites (...) que atenta contra lo que puede en cada momento, sembrando el terror como hacen todos los movimientos terroristas. Y lo que aprendimos ya hace mucho tiempo es que a los movimientos terroristas hay que plantarles cara y no replegarse. Y se les termina venciendo pero es indudable que producen desgraciadamente momentos de dolor intenso como elque nos ha compañado en estos días", concluyó el portavoz.
(SERVIMEDIA)
05 Dic 2003
G