IRAQ. LOS GASOLINEROS TACHAN DE "DESPROPORCIONADAS" LAS SUBIDAS PORQUE LAS PETROLERAS YA GANAN MUCHO A PIE DE YACIMIENTO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Confederación Española de Empresarios de Estaciones de Servicio (CEEES) calificó hoy de "desproporcionadas" ls subidas de precio que están registrando los carburantes por la crisis de Iraq porque, si bien el crudo está en precios máximos también es cierto que las grandes petroleras que operan en España (Repsol YPF, Cepsa/TotalFinaElf y BP) explotan yacimientos y están obteniendo pingües márgenes por el alto precio del petróleo.
Sin embargo, los beneficios del área de extracción no se tienen en cuenta a la hora de trasladar a los usuarios las subidas de precios en la venta minorista de hidrocarburos, según maifestó a Servimedia el portavoz y miembro de la Comisión Ejecutiva de la CEEES, Casto Bravo.
"Estamos asistiendo a una subida, desde mi punto de vista, incontrolada, que no va en proporción la producción que existe con los precios que está adquiriendo el carburante", afirmó.
Bravo recordó que "las petroleras también son productoras, por lo menos las de máxima implantación, y también están ganando dinero con el producto más caro".
La CEEES añadió que hay que tener en cuenta que "el producto qe se está vendiendo ahora se compró hace tres meses, con los precios de hace tres meses, con lo cual se está produciendo enriquecimiento fuerte por parte de las petroleras por un lado y, por supuesto, del Estado, vía IVA, que está metiendo una cantidad de dinero tremenda en sus arcas".
Bravo recordó que, como han reclamado colectivos de transportistas, podría decidirse una bajada impositiva para compensar la escalada de los precios de los carburantes.
Como las gasolineras de la CEEES son estacions abanderadas que trabajan, en general, por una comisión fija por litro, al subir el precio para vender la misma cantidad de carburante que antes tienen que manejar una mayor cantidad de dinero, lo que representa "mucho más riesgo mercantil en las operaciones de crédito".
Los gasolineros temen que si comienza a decaer la actividad económica y los transportistas empiezan a no pagar las facturas mensuales de combustible, los primeros que paguen las consecuencias serán los gasolineros. "Un transportista ediano, en un mes te puede hacer una sarracina terrorífica, de millones (de las antiguas pesetas)", apuntó Bravo.
"Prácticamente, estamos a la altura del usuario, sufriendo las consecuencias", concluyó el portavoz de la Confederación de Empresarios de Estaciones de Servicio.
(SERVIMEDIA)
17 Mar 2003
A