IRAQ. LA FAMILIA DE COUSO DICE QUE EL GOBIERNO "SE SOMETE A LA LEY DEL IMPERIO Y NO AL IMPERIO DE LA LEY"

- No hace responsable al Ejecutivo de la muerte de Couso, pero denuncia una "situación de abandono y desamparo"

- Considera falsa la versión dada por las autoridades e Estados Unidos del ataque al hotel Palestina

MADRID
SERVIMEDIA

Rafael Permuy, portavoz de la familia del periodista español fallecido en Bagdad José Couso, afirmó hoy en rueda de prensa que la versión dada por los norteamericanos sobre el ataque al hotel "Palestina" es "falsa", y advirtió que si el Gobierno español la acepta demostrará que "se somete a la ley del imperio, y no al imperio de la ley".

La familia de José Couso ha querido dar respuesta a través de un comunicado hecho públco hoy a la carta remitida por el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, a la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, en la que legitimaba la actuación del tanquista que disparó contra el hotel y en la que decía que fue una respuesta proporcionada a la amenaza que sufrían sus tropas.

Con esta argumentación de Powell, dijo Permuy, "se ha vuelto a matar a la verdad y a la justicia", y al aceptarla sin cuestionarla, añadió, el Gobierno incumple sus propias promesas.

Se mostró convenido de que la Administración Bush no ha realizado investigación alguna sobre los hechos acaecidos el 8 de abril y que costaron la vida al cámara español y a un reportero de Reuter. Es obvio que el Gobierno español "ha comulgado con ruedas de molino", añadió Permuy, que preguntó al Ejecutivo si de verdad cree que la versión de Powell se ajusta a la verdad.

"Nosotros no hacemos responsable al Gobierno de la muerte de José Couso, ya que es obvio que, aún sin el apoyo español al ataque a Iraq, José hubies estado allí. Era su trabajo y su decisión. No va a salir de nuestra boca insulto alguno, ni vamos a pronunciar eslóganes de pancarta en contra del Gobierno español, ya que somos profundamente respetuosos con las instituciones de nuestro país", aseguró.

Además, reconoció el "cordial trato" dispensado por el vicepresidente primero del Gobierno, Mariano Rajoy, que se ha erigido en portavoz oficial del Ejecutivo para tratar con la familia Couso.

Pese a ello, denunció "la actitud de abandono y desampro" a la que se han visto sometidos por parte del Gobierno y el escaso éxito de las exigencias para que pidiera responsabilidades al Ejecutivo de George W. Bush.

Permuy insistió en que "la versión norteamericana es falsa a todas luces", como testimonia lo dicho por centenares de periodistas internacionales que se alojaban en el hotel atacado y que han asegurado que en ningún momento hubo disparos desde ese edificio.

Entiende, por tanto, que las explicaciones de Powell constituyen "un insulto a lainteligencia" del Gobierno español y de toda la sociedad. Incluso en el caso de que el ataque hubiera sido "un error", afirmó, hay una "enorme y gravísima responsabilidad en los oficiales de información", que debieron advertir a las unidades de ataque de que ese lugar estaba ocupado únicamente por informadores civiles.

La familia Couso, según explicó Permuy, está ahora "en situación de serenidad", lo que no implica que vayan a dejar de pedir las responsabilidades pertinentes. También se siguen reservado el derecho a emprender acciones legales si así lo consideran oportuno, dijo también Permuy, que se desvinculó de las acciones judiciales emprendidas por los hermanos de José Couso por haber sido iniciadas a título personal.

Permuy pidió finalmente amparo a toda la sociedad española, a la Corona, al Poder Ejecutivo, a todo el arco parlamentario, a la Fiscalía General del Estado, al Poder Judicial, y a todos los medios de comunicación y asociaciones de periodistas de todo el país para que este caso n caiga en el olvido y se pueda obtener el respeto a la verdad y a la justicia a través del esclarecimiento de la muerte de José.

Se dirigió por último al presidente del Gobierno, José María Aznar, para hacer una demanda "íntima y familiar": que cuando regrese de su viaje a Estados Unidos el próximo mes de mayo, en el que tiene previsto entrevistarse con Bush, traiga en su cartera el informe del Pentágono en el que se explique la verdad de lo ocurrido el día 8 de abril en Bagdad, los nombres de los resonsables, y las disculpas oficiales del Gobierno de Bush para la familia del cámara.

(SERVIMEDIA)
25 Abr 2003
S