IRAQ. ESPAÑA SUSTITUYO EN MARZO EL PETROLEO IMPORTADO DE IRAQ POR PRODUCTOS DE OTROS PAISES

MADRID
SERVIMEDIA

Las petroleras españolas que importaban crudo de Iraq bajo el programa de Naciones Unidas "Petróleo por Alimentos" (un 4,5 por ciento de las importaciones totales entre febrero de 2002 y enero de 2003) han cambiado desde l 10 de marzo la procedencia de estas compras por otros países como consecuencia de la suspensión del programa de la ONU por el comienzo de la guerra en Iraq, según manifestó hoy en rueda de prensa la directora general de Política Energética y Minas, Carmen Becerril.

Según datos de los últimos doce meses, España importó un total de 55.795 kilotoneladas, de las cuales 2.510 procedieron de Iraq. Según Becerril, el producto procedente de Iraq se está reemplazando por los "orígenes tradicionales", "con locual, en principio, no hay un movimiento brusco en favor de ninguno del resto de los orígenes".

Rusia fue el país que más crudo vendió a España en el último año, con una cuota del 14,4% de las importaciones totales españolas de petróleo. Le sigue México (13,8%), Arabia Saudí (11,8%), Libia (11,6%), Nigeria (10%), Venezuela (6,5%), Irán (6,3%), Iraq (4,5%), Camerún (2,9%) y el 18,3% restante de otros países.

"En cualquier caso, la importación de gasóleo tiene origen básicamente en la Unión Europeay Rusia, con lo cual son mercados que en este momento no están afectados por ese impacto tan fuerte que puede haber en el Golfo", señaló.

Becerril confirmó que, según la Agencia Internacional de la Energía, no ha habido interrupciones en el tráfico de barcos petroleros en el Golfo.

PRECIOS DE LOS CARBURANTES

Por lo que respecta a la evolución de los precios de los carburantes en España en febrero, el precio antes de impuestos de la gasolina sin plomo 95 subió en España menos que la media aritméica de los restantes 14 países de la UE (UE-14).

Si en enero tanto la media española como la europea eran 31,7 céntimos por litro de gasolina sin plomo, en febrero este producto subió a 33 céntimos en España, mientras que en la UE-14 se elevó a 33,7 céntimos.

El gasóleo sin impuestos, en cambio, continúa costando más en España que en la media europea, aunque en febrero se redujeron las distancias. En enero el gasóleo era 1,4 céntimos por litro más caro en España que en la UE-14 y en febrero sólo ,7 céntimos.

Respecto a la traslación a los usuarios de las caídas del petróleo producidas tras el comienzo de la guerra, el pasado 20 de marzo, Becerril indicó que "en las comparaciones semanales que nosotros hacemos, parece que el comportamiento (de las petroleras españolas) está más o menos alineado al que está observándose en Europa. No hay movimientos extraños".

(SERVIMEDIA)
27 Mar 2003
A