IRAQ. ENTREGAN EN EL CONGRESO DOS MILLONES DE FIRMAS CONTRA LA GUERRA, TRAS UNA REFRIEGA CON LA POLICIA

- Una cámara de Antena 3 resultó rota en un altercado con las fuerzas de seguridad

MADRID
SERVIMEDIA

La Plataforma Cultura contra la Guerra entregó hoy en el Congreso de los Diputados más de 800 paqutes con 2 millones de firmas en contra de la guerra de Iraq, tras mantener un altercado con los policías que custodiaban la puerta de la Cámara, que incluso trataron de obstaculizar la entrada de los periodistas acreditados durante el acto de entrega.

Más de un centenar de representantes de la plataforma acudieron al Congreso a mediodía de hoy para hacer entrega de las firmas que se recogieron en los 15 primeros días de la campaña contra la guerra.

Esta, anunciaron, será la primera entrega de otrs que se harán más adelante, puesto que todavía se están recibiendo adhesiones de toda España y no ha sido posible clasificarlas y emparquetarlas para su registro en el Congreso.

La campaña de recogida de firmas continúa en todo el territorio nacional, aunque se ha precipitado la entrega al día de hoy a causa del inicio de las hostilidades en territorio iraquí la pasada madrugada.

Cerca de un centenar de protavoces de la Plataforma contra la Guerra coparon las escaleras de la puerta principal delCongreso, ataviados con camisetas con el lema "no a la guerra" y portando los legajos con las firmas. Entre ellos se encontraban actores como Pilar Bardem, Juan Diego Botto, Enrique Simón y Rosana Pastor.

Bardem fue la encargada de leer un comunicado en el que expresaba el pesar de los presentes por el ataque militar y recordaba que "se lo hemos pedido en la calle, se lo hemos pedido cantando, actuando, recibiendo premios, con lágrimas y con gritos, y ahora se lo pedimos por escrito", para que "no nosmetieran en esta guerra".

VIOLACION DE DERECHOS HUMANOS

"Esta noche ha comenzado una terrible violación de derechos y leyes nacionales e internacionales, una degradante violación al ser humano cuyas consecuencias nadie conoce, pero las lágrimas que hemos derramado", dijo, "sellan nuestra obligación de seguir luchando por la paz, de denunciar cuáles son las manos que se están manchando de sangre y sus auténticas motivaciones".

Tras la lectura del comunicado, durante la que los actores estuvieronacompañados por un nutrido grupo de parlamentarios del PSOE e IU, encabezados por Jesús Caldera y Gaspar Llamazares, se formó una cadena humana para llegar hasta la puerta de acceso al Congreso, que se encontraba flanqueada por media docena de furgones policiales y de agentes que impedían el paso.

Al mismo tiempo, en la calzada de la Carrera de San Jerónimo un grupo de alumnos de la Escuela Superior de Arte Dramático escenificó un bombardeo sobre Bagdag que concluyó con la imagen de un José María Azna tocado con casco militar y manejado por hilos, como una marioneta.

Los momentos de mayor tensión entre la policía y los que trataban de entregar las firmas en el Congreso se produjeron entonces. Los agentes destacados ante la Cámara impedían materialmente el acceso a la puerta, por lo que sólo los diputados pudieron cubrir ese espacio y ayudar a trasladar los legajos dentro de la Cámara.

La Policía incluso llegó a impedir el acceso a los periodistas acreditados en el Parlamento. Precisamente en n forcejeo con un cámara de Antena 3, su cámara resultó rota. Los diputados presentes trataron de mediar con uno de los responsables policiales de la seguridad del Congreso, presente en el acto, pero no lograron que el cordón policial se ablandara.

"ESPAÑA NO ES AZNAR, ESPAÑA QUIERE PAZ"

Después de más de 20 minutos de protestas, las firmas contenidas en siete carros llegaron al Registro de la Cámara, donde hicieron entrega de los mismos Enrique Simón y Rosana Pastor.

En este espacio de tiempo,los manifestantes no dejaron de gritar lemas como "España no es Aznar, España quiere paz", "Gobierno, dimisión", "No en nuestro nombre" o "El rey dónde está".

Al finalizar el acto de entrega, Simón hizo una valoración "totalmente positiva" de la campaña de recogida de firmas, puesto que las adhesiones hasta el momento "han superado las expectativas".

"Hasta ahora intentábamos parar una guerra, ahora se trata también de denunciar a los responsables de esa guerra, denunciar a la gente que tiene lasmanos manchadas de sangre y descubrir las razones reales por las que esta violación se está cometiendo", aseguró.

(SERVIMEDIA)
20 Mar 2003
SGR