IRAQ. "DOS MESES DE GUERRA SERIAN UN FRACASO MILITAR Y POLITICO PARA LOS AGRESORES", ADVIERTE EL GENERAL ALBERTO PIRIS

MADRID
SERVIMEDIA

El general de Artillería en la reserva Alberto Piris dijo hoy que "si la guerra se prolonga durante dos meses más, sería un fracaso militar y político para los agresores de la coalición de Estados Unidos, Gran Bretaña y España".

En rueda de prensa organizada por el Centro de Investigacin para la Paz (CIP), el militar español afirmó que "Iraq, como país agredido y ante su inferioridad, puede condenar a la alianza atacante, como se hizo tras la II Guerra Mundial con Japón y Alemania".

Respecto a la división que el conflicto ha provocado en el seno de la Unión Europea, Piris opinó que "Europa saldrá adelante a pesar de esta crisis, pero no debe volver a arrastrarse ante una guerra preventiva".

Otros efectos de la crisis internacional desencadenada por el conflicto de Iraq son, a s juicio, "los recortes de derechos y libertades que se dan en Estados Unidos. El recurso a la guerra preventiva sólo produce un mundo invivible, en el que se rompe el costoso 'statu quo' que existía".

En referencia a cuál será el futuro de Iraq una vez EE.UU. derroque el régimen de Sadam Husein, indicó que, "tanto para el pueblo iraquí como para los americanos, va a ser muy difícil aceptar una democracia que satisfaga a ambas partes". Criticó la estrategia del Pentágono y señaló que "valoró mal lo queiba a ocurrir, ignorando la capacidad de los medios iraquíes, y despreció a las guerrillas de Sadam".

El general Alberto Piris, que declaró que "Bush no diferencia entre Eslovenia y Eslovaquia", dijo que "los militares (de EE.UU y Gran Bretaña) no han cuidado la retaguardia. Esto hará muy complicado que las ayudas, tanto al ejército como al pueblo, lleguen tras su paso".

Con respecto al papel de España en el conflicto, con el envío de buques y militares al golfo Pérsico, el general comentó que "s misión no es humanitaria, es de ayuda al combate, diga lo que diga Aznar. España no puede ser requerida para una mayor participación; lo que podría aportar sería simbólico".

(SERVIMEDIA)
28 Mar 2003
J