IRAQ. LA DIPUTACIÓN PERMANENTE NO SE REUNIRÁ PARA DISCUTIR LA COMPARECENCIA DE AZNAR SOLICITADA POR IU

- Alcaraz denuncia que el Parlamento se está convirtiendo "en un terminal de La Moncloa"

MADRID
SERVIMEDIA

La Diputación Permanente no será convocada para tratar la petición de comparecenia del presidente del Gobierno, José María Aznar, presentada por Izquierda Unida, según decidió hoy la Mesa.

La vicepresidenta segunda del Congreso, la socialista Amparo Rubiales, informó de que la mayoría del PP no ha aceptado esta propuesta, que ya se vio en la reunión de la Mesa del lunes, el mismo día que se presentó en el registro.

Esto demuestra, para el portavoz de IU en el Congreso, Felipe Alcaraz, que "no se han cumplido los trámites", por lo que aseguró que seguirá recurriendo para que ebata la petición de comparecencia.

Recalcó que para recurrir es necesario conocer el pronunciamiento de la Mesa de la Diputación, en la que sólo están representados PP y PSOE.

Alcaraz insistió en la necesidad de que el presidente del Gobierno explique si había estudios del CNI sobre la existencia de armas de destrucción masiva en Iraq, y en qué basó Aznar sus argumentos para justificar la intervención en una guerra.

El portavoz de IU denunció que con esta nueva negativa, se demuestra una ve más que "poco a poco, el Parlamento se está convirtiendo en una terminal de La Moncloa".

La coalición liderada por Gaspar Llamazares había reclamado formalmente la convocatoria de la Diputación Permanente el pasado día 2, cuando la Mesa se reunió para discutir temas relacionados con el "caso Carod".

Izquierda Unida pedía que el jefe del Ejecutivo diera explicaciones ante el Parlamento, aunque las Cortes estén disueltas por la convocatoria de elecciones, sobre lo que denomina como "las mentiras d la guerra de Iraq".

Tras la apertura de investigaciones sobre las pruebas de la existencia de armas de destrucción masiva en Iraq tanto en Estados Unidos como en el Reino Unido, Llamazares quiere que Aznar dé cuenta de los argumentos que empleó, y que se han demostrado "falsos".

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2004
E