IRAQ. LAS CONSTRUCTORAS ESPAÑOLAS CONSIDERAN "INVIABLE" ACUDIR A LA RECONSTRUCCION HASTA QUE SE GARANTICE LA SEGURIDAD
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las principales constructoras españolas consideran "inviable" participar en la reconstrucción de Iraq hasta que no se garantice la seguridad en el país árabe, ya que los últimos atentados cometidos contra objetivos occidentales desaconsejan enviar materia técnico y equipo humano a la región.
Según explicaron a Servimedia fuentes de la patronal Seopan, las constructoras españolas siguen interesadas en participar en la rehabilitación de carreteras y puertos, la reorganización de nuevas infraestructuras y la reconstrucción de los sistemas de distribución energética, pero no acudirán a Iraq hasta que no se garantice completamente la seguridad.
"En Iraq, las que dirigirán la reconstrucción serán las compañías norteamericanas porque ellas sí tienen aseurada la rentabilidad de los proyectos. Nosotros, al estar en régimen de subcontrata, necesitamos contratos de obras importantes claramente viables. Primero habrá que garantizar la seguridad y luego habrá que sentarse otra vez para analizar las oportunidades de negocio", consideraron.
Las fuentes consultadas admitieron que en la Conferencia de Donantes, que se celebró en Madrid los días 23 y 24 del pasado mes de octubre, se produjo un encuentro de las empresas de infraestructuras en el que se plantearn los principales problemas que condicionan los contratos en Iraq, como por ejemplo la falta de suministro energético y la escasez de viviendas, que cuestionan la viabilidad de los proyectos.
Además, la embajada de Estados Unidos en España contactó con las constructoras, antes de la citada Conferencia de Donantes, para calibrar la intención de las compañías españolas, las cuales mostraron su preocupación por la evolución de la posguerra en el país árabe.
Las fuentes de Seopan consultadas explicarn que las empresas no quieren arriesgarse a acometer proyectos sin el respaldo de la ONU y Estados Unidos en materia de seguridad, así como con el Banco Mundial y otras instituciones financieras que establezcan un marco adecuado para no correr demasiados riesgos económicos.
Finalmente, explicaron que las constructoras nacionales se han concentrado en crecer en España, donde el Plan de Infraestructuras para mejorar la red nacional de transportes, que prevé inversiones de más de 100.000 millones de euro hasta 2007, "les resulta más atractivo que una aventura internacional".
Las mayores constructoras españolas, agrupadas en la patronal Seopan, están presentes en 40 países de los cinco continentes con una facturación exterior de casi 3.000 millones de euros. Sin embargo, casi todas centran su actividad en Latinoamérica y la Unión Europea, aunque algunas ya están presentes en el mundo árabe, con proyectos en Jordania, Líbano, Emiratos Arabes, Israel y Turquía.
(SERVIMEDIA)
09 Nov 2003
L