IRAQ. EL CONGRESO DECIDIRA EL JUEVES SI AZNAR DEBE COMPARECER PARA HABLAR DE LAS ARMAS DE DESTRUCCION MASIVA Y EL ENVIO DE TROPAS
- La Diputación Permanente discutirá la solicitud d que Cardenal explique sus criterios para investigar casos de corrupción
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Diputación Permanente del Congreso de los Diputados, máximo órgano de la Cámara en periodo de vacaciones parlamentarias, decidirá en su reunión del próximo jueves, día 17, si el presidente del Gobierno, José María Aznar, debe comparecer a petición del PSOE, IU y el Grupo Mixto para explicar el envío de tropas a Iraq.
El Grupo Socialista ha reclamado la convocatoria de un pleno extraordinario paa que Aznar informe de los motivos que le llevaron a participar en la guerra y "muestre" las evidencias que sustentaron su afirmación de que Sadam Hussein poseía armas de destrucción masiva, convicción que el presidente ha reafirmado recientemente.
Izquierda Unida y el Grupo Mixto, por su parte, quieren que el presidente justifique sus razones para "exagerar los datos y pruebas de que disponía el Gobierno sobre las armas de destrucción masiva de Iraq que justificó su apoyo a la guerra".
Asimismo,el PSOE quiere que ofrezca explicaciones a la Cámara Baja acerca de la participación de unidades militares españolas en misión internacional en Iraq, así como los motivos, objetivos, medios, coste y duración prevista de la participación, y las implicaciones que esta decisión tiene para los compromisos y los intereses internacionales y de seguridad de España.
Estas preguntas se las quieren dirigir IU y el Grupo Mixto a la ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, a la que llaman a comparecer en la Cmisión parlamentaria correspondiente para que "explique las decisiones del Gobierno en relación con el envío de tropas españolas como fuerza de ocupación en Iraq".
Los socialistas piden también que se celebre una reunión de la Comisión de Control de los créditos destinados a gastos reservados para que el director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Jorge Dezcállar, aporte todos los informes que ha elaborado respecto a la posible existencia de armas de destrucción masiva en Iraq, verbales y escrtos, y las autoridades a las que se informó.
Además, el PSOE quiere que se someta a debate en el Congreso la proposición no de ley presentada por su grupo sobre la muerte del periodista español José Couso cuando realizaba la cobertura informativa de la guerra en Iraq.
YAKOLEV-42
El accidente aéreo que costó la vida a 62 militares españoles en Turquía será otro de los asuntos objeto de debate en esta reunión de la Diputación permanente, donde se estudiará la petición de discutir una moción conjuta de PSOE e IU sobre las condiciones en las que se realiza el traslado de tropas en misiones internacionales y, en particular, las causas de este siniestro.
Asimismo, el PSOE emplaza a convocar una sesión extraordinaria de la Comisión de Defensa para que el responsable de este departamento, Federico Trillo, aporte "todos los datos" de los que disponga sobre las condiciones del Yakolev-42 siniestrado en Trebisonda, especialmente los relativos a la avería de una de las cajas negras.
Sobre este miso asunto, IU y el Grupo Mixto han solicitado también que se reúna durante las vacaciones parlamentarias esta comisión para que el ministro de Defensa detalle las circunstancias del accidente y el resultado de las investigaciones abiertas en Turquía.
"DIRECTRICES" DE CARDENAL
La denominada "trama de Madrid" y sus repercusiones estará presente también en esta reunión de la Diputación Permanente a través de sendas peticiones del PSOE, por un lado, e IU junto al Grupo Mixto, por otro, para que el fiscalgeneral del Estado, Jesús Cardenal, comparezca ante la Comisión de Justicia e Interior.
El Grupo Socialista quiere que Cardenal explique ante los diputados cuáles son los "criterios y directrices de política criminal de la Fiscalía General del Estado en orden a la investigación y persecución de supuestos hechos delictivos relacionados con casos de corrupción".
Así, llega al Congreso la polémica suscitada tras la decisión del fiscal general de no autorizar al fiscal Anticorrupción, Carlos Jiménez illarejo, para que investigue lo sucedido en la Asamblea de Madrid. Cardenal argumenta que no se puede abrir otra investigación mientras hay otro procedimiento judicial en el Tribunal Superior de Justicia de Madrid, que rechazó admitir la querella socialista y estudia ahora el recurso de súplica.
IU y el Grupo Mixto pretenden que el fiscal general explique las "razones de carácrer general para suprimir la Fiscalía Anticorrupción", ante las declaraciones realizadas por Cardenal, quien se mostró partidaio de esta posibilidad por entender que todos los miembros del Ministerio Fiscal están capacitados para desarrollar estas funciones.
Por último, el PSOE reclama una reunión de la Comisión de Infraestructuras para que el Ministro de Fomento, Francisco Alvarez-Cascos informe sobre la desviación presupuestaria del Proyecto AVE Madrid-Zaragoza-Lleida y de las previsiones definitivas de finalización de las obras.
(SERVIMEDIA)
12 Jul 2003
E