IRAQ. CALDERA URGE UN DEBATE SOBRE LA SITUACION ACTUAL EN IRAQ
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista en el Congreso, Jesús Caldera, exigió hoy un debate parlamentario urgente y la comparecencia del presidente del Gobierno, José María Aznar, en el Congreso ante la difícil situación de inseguridad y caos que existe en Iraq.
Caldera denunció una vez más, tras la reunión de la Junta de Portavoces, la actitud del Grupo Popular que se niega a aceptar la comparecencia del presidente del Gobierno para analizar la gravísima situación de Iraq, un debate que exige la sociedad epañola, dijo.
El portavoz socialista insistió en que los españoles que "nos oponíamos a la guerra, teníamos razón" porque, a su juicio, esta guerra ha "abierto las puertas a la violencia, a la exclusión, al terrorismo" y, por tanto, es necesario discutir cuanto antes la situación, subrayó.
Caldera recordó al presidente del Gobierno que otros países están reconociendo que fue un error la guerra en Iraq, "menos el señor Aznar", puntualizó. El responsable socialista explicó que este error viene de l violación de la legalidad internacional y esto es lo que debe reconocer el Gobierno español.
CONTRADICCION
Jesús Caldera consideró una contradicción la decisión del Gobierno del PP de retirar al personal civil y diplomático de Iraq, y mantener a "nuestros soldados", dijo, en una misión supuestamente humanitaria, cuando el resto de los países reconoce que en Iraq se vive una guerra.
A su juicio, la situación en Iraq es tan grave que, al menos, en el Parlamento debería haber un debate sobre la pesencia de tropas militares en ese país.
Caldera se refirió también, en su comparecencia ante los medios de comunicación, tras la reunión de la Junta de Portavoces, a la actitud del fiscal jefe de la Audiencia Nacional, Eduardo Fungairiño, sobre la no competencia de los tribunales españoles en la investigación del accidente del Yak-42.
El portavoz socialista dijo que Fungairiño, con "instrucciones directas" del fiscal general del Estado, viene a decir que los familiares de los 62 fallecidos no tinen derecho a "conocer la verdad", con lo que el fiscal del Estado "ha vuelto a demostrar a quién sirve".
(SERVIMEDIA)
04 Nov 2003
M