IRAQ. CALDERA DICE AL PP QUE SI QUIERE CONSENSO EXIJA EL FIN DE LA GUERRA A BUSH
- El PSOE no se sumará al recurso de IU ante el Tribunal Constitucional
- Alcaraz (IU) dice que esta guerra "yano para ni el Papa"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz socialista, Jesús Caldera, dijo hoy en respuesta a la oferta de consenso lanzada desde el Gobierno que el acercamiento con su partido sólo será posible si el Ejecutivo español exige al presidente norteamericano, George Bush, que acabe con la guerra.
En rueda de prensa posterior a la reunión de la Junta de Portavoces, Caldera dijo que "si el señor Arenas quiere ese consenso del que habla, ¡que falacia!, que le exijan al señor Bush que acae la guerra inmediatamente. Que acabe una guerra ilegal, una guerra inmoral y una guerra para la que no hay ninguna razón".
Su estrategia será seguir defendiendo con intensidad en todas las instituciones y junto a los ciudadanos "que esta guerra acabe lo antes posible" porque se trata de "una guerra que se declara en nombre de un nuevo orden internacional más estable, más seguro y en lucha contra la tiranía que en realidad provocará más inestabilidad, más inseguridad y más odio y exclusión".
Caldra explicó que el PSOE no contempla la posibilidad de recurrir a la vía judicial para impugnar la actuación del Gobierno en la crisis de Iraq, y por tanto, no tiene intención de secundar el recurso que IU piensa presentar ante el Tribunal Constitucional.
El PSOE se decanta por "la vía política", al considerar que "aquí nos enfrentamos a una grave responsabilidad del Gobierno de la nación y nada más que del Gobierno de la nación, e intentaremos a través de todos los medios políticos e institucionales qe cambien de posición".
El portavoz socialista deploró que el PP haya vetado la comparecencia urgente del Gobierno ante el Congreso esta misma semana y que el presidente José María Aznar haya elegido de nuevo la fórmula de la sesión informativa, que no contempla la posibilidad de votar resoluciones, para informar a la Cámara el próximo miércoles.
A su juicio, la negativa del Gobierno a comparecer cuando ya se ha desencadenado la guerra se debe a que "tienen miedo a la opinión pública" a la que ha "mentido" al decir que trabajaban por la paz, cuando en realidad "han promovido la guerra".
Para el portavoz socialista, el Gobierno ha ocultado información al Parlamento y a los ciudadanos y por eso no quiere someter a votación la iniciativa del PSOE, que podría ser suscrita por el resto de la oposición de aquí a mañana, y que exige la desautorización del uso de las bases de utilización conjunta.
En este sentido, Caldera recordó una respuesta del entonces ministro de Asuntos Exteriores Josep Piué en sede parlamentaria, al diputado de CiU Ignaci Guardans en abril de 2002 sobre el criterio del Ejecutivo para autorizar el uso de las bases.
Así, el portavoz socialista dió lectura a una parte de la respuesta de Piqué en la que éste decía que "si se plantea en algún momento" el uso de las bases "ya se verá lo que tenemos que hacer, pero es posición del Gobierno español -que vamoa a mantener- que cualquier tipo de operación en cualquier caso debe ser estrictamente respetuoso con la legalidad interacional en el ámbito de esa legalidad definida por Naciones Unidas".
Caldera consideró que no es decartable que situaciones bélicas similares a la iniciada por Estados Unidos en Iraq se repitan en el futuro, por lo que, dijo, "sería bueno que se determinara la participación de España en esos casos" y, por tanto, el debate que proponía la oposición y rechazado por el PP "es muy pertinente".
"NO LA PARA NI EL PAPA"
Por su parte, el portavoz de IU, Felipe Alcaraz, denunció que en la comparecencia e Aznar del próximo miércoles no se permita más que una réplica breve, "porque el presidente tiene otras cosas que hacer", y se promueva un debate "enteco y débil" en una situación en que la guerra "ya no la para ni el Papa".
Alcaraz acusó al Gobierno de estar "envileciendo la semántica" al calificar la participación militar española como "acción humanitaria", y aseguró que el primer ataque a Iraq se realizó con cazabombarderos F-117, que "hicieron escala en Morón de la Frontera", lo que supone la "imlicación directa de España en la muerte de civiles".
A su juicio, la tropas españolas enviadas a la zona de conflicto "no son fuerzas humanitarias", signfican "una participacion bélica taimada, y puenteada, pero absolutamente directa".
Por ello, volvió a exigir la dimisión de Aznar, que se comporta como el "palanganero" de una situación en la que se intenta "promover un nuevo orden internacional por la fuerza". Alcaraz vaticinó que la guerra de Iraq ha propiciado "el divorcio" del presidente con l pueblo, "que ya no quiera a Aznar ni le aprecia y empieza a destestarlo, si no a odiarlo".
(SERVIMEDIA)
20 Mar 2003
S