IRAQ. AZNAR: "ES EL ULTIMO DIA PARA QUE SADAM CUMPLA VOLUNTARIAMENTE LO QUE DE OTRA MANERA SE HARA CUMPLIR"

- Una treintena de manifestantes increpa a Aznar al grito de "No a la Guerra"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, aseguró que hoy es una jornada "muy importante" porque es "el último día que el dictador iraquí Sadam Husein tiene para cumplir voluntariamente lo que de otra manera se hará cumplir".

Durante unas jornadas clebradas en Madrid, Aznar reiteró la postura fijada ayer en la Cumbre de Azores y afirmó que "defendemos una causa justa" y que "no puede haber paz en un futuro sin seguridad y si se acepta el chantaje de Iraq".

El máximo mandatario español reiteró que hoy es "un día importante" en el que Husein debe decidir si se desarma y destruye su arsenal de armas químicas o también si opta por una solución igualmente positiva, como es abandonar su país, dejar de torturar a los suyos y erradicar así la preocupacin que supone para la comunidad internacional.

Aznar destacó que la reunión de ayer en Azores demuestra que un grupo de países (Estados Unidos, España y el Reino Unido) sólo pretenden que las resoluciones de Naciones Unidas sean cumplidas, lo que, a su juicio, "es imprescindible" para que se mantenga la determinación de la ONU y su papel como garante de la paz internacional.

"No hay paz sin legalidad y seguridad", continuó Aznar, para quien la comunidad internacional y la paz en el mundo no puedendepender de que Husein haga lo que quiera e incumpla con su obligación de desarme.

En este sentido, arremetió contra las posturas "cómodas" de algunos países o partidos políticos que hacen "como si esto no existe, pero existe", por lo que aseguró que, "si no deja de existir, cualquier día un grupo de ciudadanos serán las próximas víctimas".

Para el presidente del Gobierno español, la cuestión principal no es si hay o no guerra, sino si se respetan o no las reglas. "Esa es la cuestión", enfatizó, ntes de recordar a la opinión pública que "no habría paz en el mundo si cada uno hace lo que quiere".

En este sentido, insistió en que nadie le busque al lado del "ejército" que opta por no hacer nada y no quiere ver ni enfrentar el problema de Iraq, sino al lado de los que luchan. "La paz y la seguridad se construyen, como la política, la economía, las empresas, la familia y todo lo que merece la pena", concluyó.

A su entrada en el acto celebrado hoy en Madrid, Aznar fue recibido por una treintea de manifestantes, que le increparon al grito de "No a la guerra". Anteriormente, protagonizaron un pequeño incidente al pintar una unidad móvil de la cadena televisiva norteamericana CNN, en la que dibujaron un Bush con cuernos bajo el lema de "Stop wars".

(SERVIMEDIA)
17 Mar 2003
C