IRAQ. ARISTEGUI ASEGURA QUE SIRIA NO ES OBJETIVO MILITAR
- Pide a los sirios que no den cobijo a los huidos del régimen de Sadam y que controlen a los activistas de Hezbollah
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz de Asuntos Exteriores del PP, Gustavo de Arístegui, aseguró hoy en declaraciones a Servimedia que "Siria no es objetivo militr", y afirmó que el Gobierno español tratará de intensificar su labor de mediación entre Oriente y Occidente para propiciar una paz estable y duradera en la región, tras el fin de la guerra de Iraq.
El diputado popular reconoció que las palabras del presidente norteamericano, George Bush, reprochando a Siria su ayuda al régimen de Sadam Husein y atribuyéndole la posesión de armas químicas, es "una insinuación" a la que no debe darse una interpretación "más profunda".
Recordó que el ministro de Asntos Exteriores británico, Jack Straw, ha dicho que "Siria no es un objetivo militar. Tampoco lo es para nosotros, que pensamos que los sirios tienen que cooperar con la comunidad internacional como una pieza esencial para la paz y la estabilidad en Oriente Medio. Esto lo entendemos todos y deseamos que así siga siendo".
En ese sentido aseguró que Siria "tiene un papel muy importante que jugar" e instó a las autoridades de ese país fronterizo con Iraq a que sigan "realizando una labor de estabilizació y responsabilidad", que incluya "el control de Hezbollah".
Se mostró convencido de que el hecho de que Bush dijera este fin de semana que Siria posee armas químicas no tiene por qué ser interpretado como el paso inicial de una intervención armada como ocurrió en Iraq. A juicio de Arístegui, "no hay que adelantar acontecimientos, y lo que debemos hacer es centrarnos en la posguerra y reconstruir Iraq en todos los sentidos".
Por su parte, los países vecinos de Iraq tienen que saber que "los miembrs del régimen de Sadam Husein que han huido son personas que pueden dar información vital para saber dónde se encuentran las armas de destrucción masiva y, por tanto, ayudarles no favorece la estabilidad en la región".
En este escenario, la tarea del Gobierno español debe ser la de trabajar para "suavizar las relaciones y tensiones entre Oriente y Occidente", como ha venido haciendo hasta ahora. Así, dijo, "trataremos de intensificar nuestra labor de facilitación de las relaciones".
(SERVIMEDIA)
14 Ene 2003
SGR