IRAQ. 178 PERSONAS FUERON HERIDAS POR LA POLICIA EN ACTOS CONTRA LA GUERRA CELEBRADOS EN MADRID, SEGUN AMNISTIA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Al menos 178 personas resultaron heridas, algunas de ellas de gravedad, como consecuencia de la actuación policial durante las concentraciones contra la guerra clebradas en Madrid los días 21 y 22 de marzo, según se desprende del informe "La libertad de expresión en el mundo. Preocupaciones de Amnistía Internacional", difundido hoy.
En esta publicación, la organización pro derechos humanos denuncia que, pese a que las numerosas manifestaciones fueron en su mayor parte pacíficas, el 21 de marzo se registraron incidentes violentos después de que agentes de la Policía dispararan balas de goma al aire para impedir el acceso de los manifestantes al Congreso de losDiputados.
Según los informes que maneja Amnistía Internacional, tras disparar las bolas de goma, la Policía cargó contra la multitud, provocando que al menos 40 personas resultaron heridas, 10 de las cuales requirieron asistencia hospitalaria.
Al día siguiente, agentes equipados con material antidisturbios respondieron a las manifestaciones, "en su mayor parte pacíficas y en las que participaban personas de edad y familias con niños, con balas de goma, y golpearon reiteradamente con las porras aalgunos manifestantes".
"La prensa y los partidos políticos de la oposición han criticado ampliamente la actuación policial calificándola de excesiva y desproporcionada. Los manifestantes ya han formulado ante los tribunales más de 30 denuncias de malos tratos contra la policía", concluye el informe.
BARCELONA
En la publicación también se hace referencia a la actuación de la Policía en la manifestación antiglobalización que tuvo lugar en Barcelona en julio de 2001, que contó con la presencia deentre 20.000 y 50.000 personas
Un numeroso grupo de diversas asociaciones y sindicatos presentó una denuncia ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, en la que se afirmaba que la Policía había hecho un uso excesivo e indiscriminado de la violencia durante el transcurso de la manifestación.
"Según las denuncias, al final de la manifestación, que había sido pacífica, los agentes de policía presenciaron, sin intervenir, cómo un pequeño grupo de entre 50 y 100 encapuchados separado del grueo de la manifestación atacaba tiendas, bancos y cabinas telefónicas", añade.
OFENSIVA
Este informe, hecho público con motivo de la celebración del Día Mundial de la Libertad de Prensa el pasado 3 de mayo, alerta de la ofensiva contra la libertad de expresión que se está viviendo en el mundo en los dos últimos años.
En el documento se recoge información relativa a las amenazas y abusos contra la libertad de expresión que han sufrido periodistas, profesionales de la comunicación, escritores, artitas, profesores universitarios, estudiantes, defensores de los derechos humanos, activistas sociales y manifestantes.
Los casos constrastados se han producido en más de más de 100 países, entre los que destacan Cuba, Zimbabwe, Colombia y China, pero entre los que también se encuentran Estados Unidos, Reino Unido y España.
(SERVIMEDIA)
05 Mayo 2003
J