IRALA (IBERIA):"MUCHAS COMPAÑIAS DE BANDERA NACIONAL DESAPARECERAN PARA DAR PASO A COMPAÑIAS DE BANDERA EUROPEA"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberia, Xabier de Irala, cree que el horizonte del sector aéreo europeo "hay que otearlo en clave de fusiones y alianzas, en el que muchas compañías de bandera nacional desaparecerán para dar paso a compañías de bandera europea".

Aí lo señala en un artículo recogido en el último número de la revista "Economistas", que edita el Colegio de Economístas de Madrid, y en el que Irala analiza la situación del sector aéreo durante el año 2001, tras los atentados del 11 de septiembre en Estados Unidos.

Según Irala, la crisis económica mundial vivida en 2001, agravada por los fatídicos acontecimientos del 11 de septiembre, ha sido especialmente clara en el sector aéreo, donde ha caído la demanda en general, y las compañías aéreas han notdo una importante caída de sus ingresos por pasaje, sobre todo en el de negocios.

Irala, que también es presidente de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), explica que, pese a esta situación general, no todas las líneas aéreas se han visto afectadas de las misma manera. En el caso se Iberia, asegura que su posición en el mercado ha permitido un rápido ajuste, y ha permitido a la compañía afrontar la tensa situación del mercado desde una postura más equilibrada que otras.

Pero Iala cree, tras un año duro como 2001, "hay que mirar al futuro con optimismo", ya que está seguro de que "el sector saldrá adelante y superará una vez más la crisis como ha superados las pasadas recesiones, guerras y conflictos laborales aprendiendo de cada experiencia".

El presidente de Iberia confía en la recuperación económica a partir del segundo semestre de este año y en que se podría consolidar en 2003; y está convencido de que, para entonces, "las empresas del sector que se hayan adaptado al mecado estarán listas para continuar con sus planes de inversión y crecimiento".

BANDERA EUROPEA

"Este es el futuro, sólo es cuestión de tiempo", asegura Irala, quien considera que "el horizonte hay que otearlo en clave de fusiones y alianzas, en el que muchas compañías de bandera nacional desaparecerán para dar paso a compañías de bandera europea".

En su opinión, también son necesarias estructuras eficaces en los aeropuertos que atraigan mayor tráfico de pasajeros y mercancías. "En definitiva", egún Irala, "las aerolíneas requieren comprensión y apoyo por parte de los gobiernos; no en forma de intervenciones estatales ni subvenciones, pero sí de garantía de un mercado transparente y abierto que permita la libre competencia".

Irala concluye que el turismo se recuperará y el comercio crecerá, de manera que con el tiempo se superarán los niveles anteriores al 11-S. Comparte las previsiones de los expertos para el tráfico aéreo, que apuntan a que el número de pasajeros y el número de aviones se ultiplicarán por dos en los próximos diez años, y cree que, "para entonces, si todos hacemos nuestros deberes, estaremos en situación de demostrar que el sector aéreo europeo tiene mucho que ofrecer al mercado mundial".

(SERVIMEDIA)
30 Mar 2002
NLV