DE IRALA CONSIDERA "SUICIDA" LIGAR LA OPV DE IBERIA A LA FIRMA DEL CONVENIO

- El presidente de Iberia advierte de que la OPV puede suspenderse si continúan los conflictos con los pilotos

- Asegura que los trabajadores pueden llegar a ganar mucho dinero con las opciones

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de Iberia, Xabier de Irala, considera que ligar la Oferta Pública de Venta de acciones (OPV de la compañía a la firma del convenio colectivo es "suicida y una absoluta irresponsabilidad, porque son cosas diferentes que deben discurrir por separado por el bien de todos".

En una entrevista publicada en la revista interna de Iberia "OPS" a la que ha tenido acceso Servimedia, De Irala negó que existan problemas en la negociación del convenio y corresponden a "rumores que lanzan algunos irresponsables, precisamente para meter cizaña en unas negociaciones que pueden desarrollarse con tranquilidad.

El presidente de la compañía aérea advirtió de que "lo que debe estar clarísimo para todos es que no se puede hacer una OPV si no es apoyada por el personal de la compañía. Si los pilotos se enzarzan en cualquier conflictividad este mes, o tratan de forzar la firma de condiciones que no son asumibles por la empresa, lo único que pueden conseguir es paralizar la OPV".

En este sentido, De Irala aseguró que la oferta sí se podría suspender "si estamos saliendo en los periódicos todos los días con onflictos", porque "yo no puedo presentarme ante decenas de analistas y de inversores de todo el mundo a tratar de convencerles de las bondades de Iberia y de la conveniencia de invertir en ella" con esa situación.

Además, explicó que una suspensión de la OPV supondria un cambio "radical en la estrategia de futuro de esta compañía por varios años. Supondría seguir siendo pública durante mucho tiempo".

CONVENIO COLECTIVO

Xabier de Irala se refirió también a las peticiones del sindicato de piloto de la compañía (SEPLA) para la negociación del convenio, que pasan, entre otras cosas, por una revisión de los planes de jubilación y una eliminación de las dotaciones que realizan los trabajadores a la compañía desde que ésta se declaró en quiebra técnica en 1991 (Clave 104).

En este sentido, el presidente de la compañía de bandera indicó que "no tenemos inconveniente" en hacer una revisión de las fórmulas de jubilación, y añadió que "siempre he planteado que podríamos poner en práctica un sistema smilar al que tienen los pilotos de British o a estudiar cualquier otra alternativa".

Además indicó que cualquier modificación de estos planes "sin estar seguros de a donde queremos ir", puede suponer perder "lo que ya tenemos, o tener que provisionar otros miles de millones, lo que lo haría imposible".

En cuanto al segundo punto, la supresión de la clave 104, de Irala indicó que "estamos dispuestos a buscar conjuntamente con los sindicatos una fórmula para que, al final, podamos eliminar esta dicosa clave".

De esta forma, "por principio, no rechazamos ninguna de las reclamaciones del Sepla en la negociación del convenio. Lo que no vamos a hacer -y si lo hiciéramos deberían echarnos por irresponsables- es aceptar modificacoines sin conocer su alcance o valoración exacta".

SALIDA A BOLSA

En cuando a la próxima salida a Bolsa de la compañía de bandera, De Irala indicó que "con la OPV todos vamos a ganar mucho y los trabajadores de Iberia tienen una importantísima posibilidad de ganar dineo con las opciones que pueden comprar, además de con el tramo subvencionado de acciones que se reserva para ellos".

En este sentido, el presidente de Iberia señaló que inicialmente, "ganan todos aquellos trabajadores que compraron las acciones que la empresa les ofreció por debajo de las 72 pesetas, que verán multiplicados varias veces su valor".

A su juicio, "cualquiera puede analizar que vamos a salir a Bolsa en un momentos en que ésta está muy baja, la valoración de la compañía será, por lo tato, más baja que la que existía cuando se pactó la cantidad en opciones (siete millones de pesetas en acciones de media por piloto), con lo que se podrán comprar bastantes más acciones que las previstas".

Además, consideró que se debería de conseguir una revalorización "importante" en los próximos tres años. "Si tenemos en cuenta que el importe total de acciones que se pueden comprar mediante las opciones será superior a los 56.000 millones de pesetas, y de ello poco menos de un tercio para los piloto, está claro la cantidad de dinero que se puede ganar si, entre todos, hacemos bien las cosas".

(SERVIMEDIA)
03 Mar 2001
D