IRAK.EL GOBIERNO NO CONTRIBUIRA "CON LA INACCION" A PONER EN PELIGRO LA SEGURIDAD INTERNACIONAL, SEGUN PALACIO

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, aseguró hoy en el Congreso que el Gobierno no contribuirá "con la inacción o con mensajes confusos u oportunistas a poner en peligro la seguridad y la estabilidad internacional".

Palacio evidenciaba así, ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso, la voluntad del Ejecutivo español de contribuir a conseguir l desarme efectivo del régimen de Sadam Hussein.

La titular de Exteriores compareció a petición propia ante la comisión parlamentaria para dar la opinión del Gobierno sobre el informe presentado por los inspectores de Naciones Unidas ante el Consejo de Seguridad.

Palacio citó pasajes del informe que respaldan el convencimiento del Gobierno de que Irak no se ha desarmado, tal y como ordenó la ONU tras la Guerra del Golfo, y que además el Gobierno de Sadam no está ofreciendo la colaboración "activa que le exigen las resoluciones de Naciones Unidas.

En consecuencia, Palacio afirmó que un evetual ataque armado será "responsabilidad exclusiva de Irak" puesto que la función de los inspectores en ese país no es la de "encontrar armas químicas o biológicas, como si fueran una aguja en un pajar, sino la de ser fedatarios de su completo desarme".

Según afirmó la minista, "España sigue trabajando activamente por la paz", pero para una solución pacífica la comunidad internacional debe mandar a Sadam"un mensaje claro" de su voluntad de respaldar el cumplimiento de las resoluciones de la ONU "con el uso de la fuerza".

En cuanto a la necesidad de que se produzca un nueva resolución de Naciones Unidas que autorice la intervención armada, Palacio dijo que, "si bien no es jurídicamente imprescindible, es políticamente deseable".

Precisamente en busca de esa paz, la jefa de la diplomacia española recordó que aún piensa visitar Jordania y Argelia, dentro de su ronda de contactos con los países árabs, en los que busca apoyo para las medidas de desarme de Irak.

A modo de colofón de su intervención ante la Comisión de Asuntos Exteriores, la ministra dijo que "la comunidad internacional hace frente a problemas cada vez más complejos, que nigún Estado puede resolver solo", y que en ningún caso puede permitir una combinación "de elementos letales tan peligrosos como el terrorismo, las armas de destrucción masiva y el desafío de la ley".

En ese sentido, sentenció, "este Gobierno no podrá ser acusdo por la historia de no hacer frente a sus responsabilidades. Este Gobierno quiere la paz, y no la guerra, pero la paz no es un valor gratuito, seremos coherentes con nuestras convicciones y las necesidades de nuestra seguridad", sin estar dipuestos a pagar "el chantaje político y moral que pretende ejercer el régimen de Sadam Hussein".

(SERVIMEDIA)
31 Ene 2003
SGR