IRAK. ZAPATERO: "NO HACE FALTA BOMBARDEAR PARA DESARMAR A IRAK"

- Opna que Aznar se alinea con Bush por falta de "oponion propia" y facilita así el objetivo de EE.UU de dividir a Europa

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, considera que "para desarmar a Irak no hace falta bombardear", y resalta que "no cabe el uso de la fuerza como ataque preventivo, no cabe el ataque por si acaso".

Rodríguez Zapatero informa, en una entrevista publicada por "El Periódico", que en su entrevista en La Moncloa con el presidente de Gobierno, "los datos que me comentó, muy de pasada, fueron menos de los que luego puso sobre la mesa en el pleno del Parlamento. Nada de información reservada ni mucho menos exhaustiva".

En cuanto a si ve justificada la acción bélica, dijo que "los inspectores y la ONU tienen la capacidad para comprobar hasta qué punto queda por desarmar a Irak", pero "esta tarea corresponde a ese personal y a la ONU, no a la CIA ni a la Administración norteamericana. Bush dictó sentencia antes de que hubiera informe.

Agregó que "de 1991 a 1998 se han destruido más armas del régimen de Sadam Husein que las que se destruyeron en la guerra del Golfo. Por tanto, es evidente que se puede hacer sin guerra. Hay otros países que se han desarmado, poniendo fin a la carrera de armamentos. Esa es la vía. Lo he dicho y expresado: no cabe el uso de la fuerza como ataque preventivo, no cabe el ataque por si acaso".

"El uso de la fuerza sólo es legítimo ante un ataque ilegítimo; sólo es legítimo ante una inminencia grave ara personas o para países. Eso es lo que dice la Carta de las Naciones Unidas. El Consejo de Seguridad tiene que escuchar y ser sensible a lo que opina la ciudadanía", explicó, porque si la opinión pública de EE.UU. es crítica con el ataque, "Bush se lo pensará mucho".

Recalcó que la situación actual no puede compararse con la que desencadenó la "Guerra del Golfo" o el ataque contra el dictador serbio Slobodan Milosevic. "En Kosovo era evidente, y además con un dramatismo terrible, que se estaba prodciendo un genocidio. La injerencia y el ataque obedecieron, fundamentalmente, a una intervención humanitaria urgente", y en ese caso "hubo un consenso internacional claro".

Sobre la posibilidad de derrocar al dictador Sadam Husein, subrayó que "sería deseable siempre que fuera una operación que no tuviera un alto coste en vidas humanas. Habría que preguntar al pueblo iraquí", prosiguió, "si quiere un bombardeo para ser liberado. Esta es una cuestión siempre muy complicada".

AZNAR, SIN OPINION PROPIA Rodríguez Zapatero considera que Aznar se ha alineado con Bush, en contra de la opinión pública, por "falta de opinión propia. Esto es lo más evidente. La referencia es Bush. Hemos visto una secuencia casi milimétrica de opiniones coincidentes entre la Administración de Bush y la Administración de Aznar. Eso es porque no tiene una opinión propia".

"Además, se ha instrumentalizado a Aznar y al Gobierno de España para abrir una vía de división en la Unión Europea. Esa es la realidad. Me ha parecidoun enorme error alinearnos con las tesis de los más euroescépticos y, además, provocar una división que va a tener consecuencias muy serias para Europa y para España, porque nuestros intereses en relación con Europa están situados en el eje franco-alemán", reiteró,

Para el líder del PSOE, "nadie entiende la opción que ha tomado Aznar. La inmensa mayoría de los europeos quieren una Europa unida y fuerte, y no dependiente, por dividida, de Bush", pues el presidente del Gobierno "ha subvertido el orden d prioridades que se han forjado en los últimos 25 años, poniendo por delante a EEUU".

"Es un error grave", concluyó Rodríguez Zapatero, quien considera que los firmantes de la carta de apoyo a las tesis de Bush y han asumido así su estrategia "tienen una grave responsabilidad, y sin duda alguna tendrá sus consecuencias políticas", derivadas del cambio de la correlación de fuerzas en Europa.

(SERVIMEDIA)
09 Feb 2003
E