IRAK. ZAPATERO: "LA COMPARECENCIA DE AZNAR DEBERIA HABER SIDO MUCHO ANTES, PERO MAS VALE TARDE QUE NUNCA"
- El líder socialista cree que la UE sufre un "riesgo notorio de división" por el ataque a Irak
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, aseguró hoy que la comparecencia de José María Aznar en el Congreso e próximo día 5 para informar sobre la posición española ante el conflicto con Irak "debería haberse producido mucho antes", pero "más vale tarde que nunca".
Tras una reunión con la Conferencia de Rectores (CRUE), el líder socialista dijo que la intervención de Aznar en el Parlamento llega "muy tarde", toda vez que el Ejecutivo español ha mantenido "una posición muy clara en todo momento a favor de los ataques unilaterales y de la teoría del ataque preventivo de George Bush".
Zapatero confió en qu la Presidencia de la Cámara Baja ordene el debate con flexibilidad para evitar cualquier pretensión del PP de "hurtar el debate" con límites de tiempo injustificados a los discursos de la oposición.
"Estaría bueno que Aznar dedicara más tiempo a hablar con Bush que a explicarse ante los españoles sobre las consecuencias para España de un conflicto bélico", afirmó.
El líder socialista reprochó al presidente del Gobierno que "no sólo no haya buscado el consenso" con la oposición en este asunto, sio que "ni siquiera ha intentado el diálogo", y prueba de ello puso el hecho de que él no ha recibido ni una sola llamada del Ejecutivo.
El responsable del PSOE confirmó que será él quien intervenga en el debate y que su grupo "forzará una votación" para que el Parlamento se pronuncie sobre la intervención española en un hipotético ataque que rechaza "la mayoría de la población".
Zapatero lamentó que la Unión Europea no haya adoptado una posición común ante las decisiones de Estados Unidos y opinóque las posiciones enfrentadas de Francia y Alemania por un lado, y Reino Unido, España o Italia, por otro, representan "un riesgo muy notorio de una división nada positivo en el seno de la UE". "Esto", agregó, "confirma la necesidad de que la UE avance en una política común de seguridad y defensa".
Respecto al anuncio de Washington de que presentará pruebas en breve contra Hussein, animó a Bush a que "las aporte ya y que la última palabra la tenga la ONU".
(SERVIMEDIA)
29 Ene 2003
JRN