IRAK. EL PSOE DENUNCIA QUE EL PP IMPEDIRA LA REPLICA DE LA OPOSICION TRAS LA COMPARECENCIA DE AZNAR ANTE EL PLENO

- El PP precisa que no quiere cercenar el debate y pide "flexibilidad" a Rudi para distribuir los tiempos

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE denunció hoy que el PP ha impedido la réplica de los grupos parlamentarios tras la intervencióninicial del presidente del Gobierno en su comparecencia de mañana ante el pleno del Congreso de los Diputados. José María Aznar tendrá tiempo ilimitado y el resto de grupos diez minutos sin réplica posterior.

La denuncia la formuló en rueda de prensa la secretaria general del Grupo Socialista, María Teresa Fernández de la Vega, después de la reunión de la Junta de portavoces en la que se decidió la ordenación del debate.

El artículo aplicado "por la mayoría del rodillo", explicó, es el 203 del Relamento del Congreso, relativo a las "informaciones" del Gobierno. Fernández de la Vega denunció que el PP ha acudido a un precepto que regula debates informativos porque considera que la posibilidad de que España participe en una guerra "no es excepcional".

La oposición pidió que este debate se ordenara de acuerdo con el artículo 196 del Reglamento, que implica una comunicación previa del Gobierno y que permite una réplica de diez minutos de los grupos parlamentarios que hayan fijado posición en una rimera intervención.

El portavoz adjunto del Grupo Popular, Gabriel Cisneros, argumentó que los debates "excepcionales" son los que se celebran fuera del periodo ordinario de sesiones y, por tanto, no podía ser este caso.

Reconoció que este debate es "importante", pero no explicó por qué se ha elegido la fórmula sin réplica y no la flexible. Cisneros se remitió además al precedente de 1991 para asegurar que la mayoría de las comparecencias de Felipe González se rigieron por esta misma ordenación."El peso de los antecedentes es absolutamente abrumador", sentenció.

Este argumento no satisface a los socialistas, que recuerdan que la primera comparecencia de González se celebró cuatro meses antes de que comenzara la intervención militar en Irak y con una comunicación previa que dio lugar a un debate flexible con propuestas de resolución.

Cisneros aseguró que el PP no tiene intención alguna de cercenar el debate y, prueba de ello, es que ha solicitado a la Presidencia que sea flexible en la aministración de los tiempos. Esa "generosidad" puede permitir también, dijo el dirigente popular, que se abra un turno breve de réplica.

María Teresa Fernández de la Vega concluyó que el PP no se comporta de acuerdo con una democracia parlamentaria y que su reticencia a las intervenciones de la oposición demuestra "que el Gobierno tiene miedo" a escuchar posiciones que sabe que son mayoritarias en la ciudadanía.

"Tiene miedo", dijo, en referencia a Aznar, y eso nos hace pensar que no tiene argumetos y que por eso teme a los de los demás, teme ser desenmascarado en el Parlamento como ya lo ha sido en la calle, y quiere ir parapetado".

Pidió además a los ciudadanos que no juzguen "con el mismo rasero" a quien va a tener tiempo ilimitado para expresar su posición y a quienes van a estar encorsetados sin posibilidad de responder. "Esto no es un debate, es un monólogo entrecortado por breves intervenciones de la oposición", afirmó.

(SERVIMEDIA)
04 Feb 2003
C