IRAK. CALDERA OPINA EN CONTRA D SOLANA QUE LAS PRUEBAS APORTADAS POR POWELL "NO SON SOLIDAS EN ABSOLUTO"
- El portavoz socialista rechaza las acusaciones de electoralismo vertidas por Pujol
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz del Grupo Socialista, Jesús Caldera, se mostró hoy convencido de que las pruebas en contra del régimen de Sadam Hussein aportadas el miércoles por el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, "no son sólidas en absoluto", en contra de lo expresado por el responsable de Política Exterior y de Seuridad de la Unión Europea, el socialista Javier Solana.
Según dijo Caldera en rueda de prensa ofrecida en el Congreso, la opinión expresada por Solana es la de "un funcionario internacional", tras lo cual reiteró su deseo de Naciones Unidas prolongue la estancia de los inspectores en Irak y propicie el desarme de ese país por la vía diplomática.
RESQUEBRAJAR EL CONSENSO
Caldera abogó por la unidad de la Unión Europea en esta crisis y acusó al presidente José María Aznar y a su homólogo británio, Tony Blair, de estar "resquebrajando" el consenso en la UE.
En este sentido, puntualizó que las pruebas y los informes sobre el grado de desarme de Irak debe correr a cargo de los inspectores de la ONU y no de Estados Unidos, tal y como establece la resolución de Naciones Unidas.
Además, rechazó las acusaciones de electoralismo en esta materia vertidas contra el PSOE por el presidente de la Generalitat, Jordi Pujol, a quien dijo que la postura de los socialistas se basa en "principios".
E cuanto a la reunificación de las tres mociones sobre la guerra en Irak, presentadas por PSOE, CiU e IU, y que se debatirán en el pleno de la próxima semana, Caldera dijo que se está trabajando en la presentación de una resolución conjunta.
En todo caso, los socialistas consideran que las tres mociones "ofrecen amplios puntos de vista en común", así que, aunque no se consiga un texto común, el próximo martes "toda la oposición confluirá en una misma posición: hoy no hay razones para la guerra y el día14 de febrero lo que se debe hacer es dar más tiempo y más medios a los inspectores y favorecer que a través suyo se produzca el desarme".
(SERVIMEDIA)
07 Feb 2003
SGR