IRAK. AZNAR REPROCHA A ZAPATERO SU DISCURSO "ANTIGUO" EN LA LINEA "OTAN DE ENTRADA NO Y DE SALIDA TAMPOCO"

MADRID
SERVIMEDIA

El presidene del Gobierno, José María Aznar, reprochó esta tarde al secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, en su réplica a la oposición durante el debate del Congreso sobre Irak, que su discurso sea "antiguo" y en la línea de "OTAN, de entrada no y de salida tampoco".

Aznar acusó a Zapatero de cambiar seguridad "por votos", a diferencia de lo que preconizaba el ministro de Defensa socialista en 1991, Narcís Serra. "Eso habrá que explicarlo", dijo el presidente mirando a Zapatero desde la tribna de oradores.

A su juicio, para el PSOE de ahora "los votos valen casi todo" y son los socialistas quienes tiene que explicar cómo es que defiende un tiempo ilimitado para la labor de los inspectores que intentan acreditar el desarme del régimen de Sadam Hussein.

"¿Qué invitación es ésa a otros países para que hagan lo que les dé la gana en materia de armamento, sabiendo que no tendrá consecuencias?", se preguntó.

Respecto a la afirmación socialista de que no deben ir tropas, recordó que etre abril y julio de 1991, la Agrupación Alcalá, con un helicóptero y 586 soldados, estuvo en el norte de Irak, a proteger al pueblo kurdo.

Para Aznar, es "un poco excesivo" hablar, como han hecho diversos portavoces, como Gaspar Llamazares, de "sumisión" a los intereses de EEUU. "No se puede estar a las maduras y no a las duras. Esas posiciones pasan factura y no son para España", indicó.

Aznar ha evocado lo sucedido en los años 30 con Adolf Hitler, hasta llegar a la invasión de los sudetes, y cncluyó que "al final pagaron una factura carísima todos los pueblos de Europa".

En respuesta al portavoz del PNV, Iñaki Anasagasti, quien aseguró en su intervención que el Parlamento se está convirtiendo un "Hyde Park", en alusión al parque londinense donde cualquiere puede decir lo que quiera, incluso de la Reina, pero sin repercusiones practicas, Aznar dijo no aceptar que lo diga el PNV.

"Un partido", añadió en alusión al cambio de la legislación electoral en Alava, "que es capaz de cambiar lasreglas del juego cuando no le conviene".

(SERVIMEDIA)
05 Feb 2003
G