IRAK. AZNAR IRA AL CONGRESO LA SEMANA QUE VIENE A EXPLICAR SUS ULTIMOS CONTACTOS INTERNACIONALES Y LA POSICION DEL GOBIERNO

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José María Aznar, comparecerá en sesión extraordinaria ante el pleno del Congreso la próxima semana, en día y hora todavía por fijar, para explicar sus últimos contactos internacionales en torno a la crisis iraquí y la decisión de España de firmar la nueva resolución de la ONU junto con Etados Unidos y Gran Bretaña, según anunciaron a Servimedia fuentes gubernamentales.

Tras su visita el pasado fin de semana a México y al rancho de George Bush en Crawford (Texas), el presidente del Gobierno ha mantenido contactos telefónicos con diversos países de la Liga Arabe, hoy ha tenido contacto con el presidente ruso, Vladimir Putin, y mañana viaja a París para mantener un almuerzo con el presidente francés, Jacques Chirac.

El jueves, está previsto que el jefe del Ejecutivo se traslade a Rma para una audiencia con el Papa Juan Pablo II y no se descarta, en función de las agendas de ambos mandatarios, un encuentro con el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi.

Aznar concluirá esta semana con una entrevista con el primer ministro británico, Tony Blair, que acudirá el viernes a Madrid. Ambos ofrecerán una rueda de prensa.

El anuncio de la comparecencia de Aznar se produce la tarde en que está interviniendo ante la Comisión de Asuntos Exteriores del Congreso la ministra Ana Palaco, quien ha justificado la decisión de España de firmar con EEUU y Gran Bretaña una nueva resolución sobre Irak, en la "evidencia" de que las inspecciones no están dando resultado.

En sintonía con lo dicho por Aznar el sábado pasado en rueda de prensa en Crawford con George Bush, Palacio insistió en que "el tiempo apremia" y es necesario que Sadam Husein perciba los movimientos militares que se están produciendo en la zona como una "amenaza creíble".

El presidente del Gobierno también tendrá que ar cuenta en su comparecencia extraordinaria de la semana que viene de las informaciones oficiales que anunciaron ayer la participación de España en una eventual coalición militar que se forme si esa resolución de los tres países es aprobada, para lo cual se necesitan 9 votos a favor y que ni Francia, Rusia o China ejerzan su derecho a veto en el Consejo de Seguridad.

Además, el jefe del Ejecutivo tendrá que hacer frente a la iniciativa que están negociando todos los grupos de oposición, de someter a otación en el pleno la iniciativa de Francia, Alemania y Rusia, presentada también ante el Consejo de Seguridad, y en la que se pide que se amplíe el plazo de trabajo del centenar los inspectores de la ONU en Irak cuatro meses más y se amplíe el número y se dote de más medios a estos técnicos.

(SERVIMEDIA)
25 Feb 2003
G