IRAK. ANA PALACIO: "ME IDENTIFICO ABSOLUTAMENTE CON LA MANIFESTACION DE AYER"

- "Nos estamos atiendo el cobre por el desarme pacífico en el marco de Naciones Unidas pero con toda firmeza"

MADRID
SERVIMEDIA

La ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, afirmó hoy sobre las manifestaciones que se celebraron ayer en toda España en contra de la guerra, que "es una reacción casi irracional, instintiva, de estar contra la guerra. Me identifico absolutamente con ella. Nadie puede monopolizar y secuestrar ese sentimiento generalizado de estar contra la guerra".

Ana Palacio, que defenió la posición del Gobierno español en la última reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, añadió en declaraciones a Onda Cero que "la búsqueda de la paz no sólo la compartimos como una filosofía abstracta, nos estamos batiendo el cobre para que eso sea así, por ese desarme pacífico en el marco de Naciones Unidas, pero con toda firmeza".

Explicó que el Gobierno español, "si de algo ha pecado, es de ser coherentes, testarudos y de tener un enorme respeto por la ciudadanía española por laque hemos tenido un enorme respeto. El Gobierno ha sido consecuente. Pero hemos tenido un problema de comunicación".

Aseguró que "España no está a cambio de nada, lo que pasa es que coincidimos con Estados Unidos en la importancia de la lucha contra el terrorismo. La idea de que el terrorismo se ha convertido en uno de los ejes de la política internacional y lo hemos luchado en la Unión Europea. El terrorismo es un problema que sólo se puede batallar con la colaboración internacional".

La ministr afirmó que "me siento muy orgullosa de ser española después de lo de ayer. Salieron con ese arranque ético de la manifestación. Lo que me hubiera sorprendido es que no hubiera manifestaciones. Por supuesto que escuchamos a los ciudadanos, pero tenemos que continuar con nuestra responsabilidad".

Además, sobre la postura del Ejecutivo español, Ana Palacio ha señalado que "el Gobierno español no sigue las instrucciones de Estados Unidos. El Gobierno tiene muy claro que Sadam Husein tiene un peligro paratodos, que el asunto es una cuestión que compete a la comunidad internacional y, por eso, desde el principio, hemos apoyado que esta cuestión se mantenga dentro del marco del Consejo de Seguridad de la ONU". Y "es esencial el desarme pacífico de Sadam y para eso tiene que tener voluntad de desarmarse".

Agregó que el Gobierno siempre ha dado mucha importancia a que haya una voluntad de desarmarse. Los pocos progresos que ha hecho el régimen de Sadam en la colaboración son porque se ha ejercitado una prsión diplomática con una amenaza creíble del uso de la fuerza".

Para la ministra de Asuntos Exteriores, "lamentablemente se han creado falsas oposiciones porque no responden a la realidad. Se han creado dos bandos, uno a favor de la guerra y otro en contra pero no es así. Desde el principio se ha creado en la opinión publicada la profecía del ataque unilateral de Estados Unidos. Los inspectores no tienen un plazo, tienen un plazo indefinido y están mandatados. Lo que podrá hacer el Consejo de Segurida es decir que se han acabado las inspecciones. Mientras, nadie tiene que pedir que se alarguen".

La titular de la Cartera de Exteriores dijo que "Estados Unidos podría haber atacado ya. Todo nuestro esfuerzo ha sido por mantener a Estados Unidos dentro del marco de la ONU. Si Estados Unidos saliese de ese marco, el Gobierno tendría que tomar una decisión".

Ana Palacio aseguró que "hay antrax en Irak y los informes dicen que se sabe que había y no han probado que lo hayan destruido. Por eso la cara de la prueba le corresponde a Irak. Nosotros esperamos que Irak cambie de actitud. No se puede jugar el juego de Sadam".

Sobre la postura de Alemania y Francia, la ministra ha manifestado que "tienen los mismos objetivo que nosotros, el desarme de Sadam. En donde diferimos es que para el Gobierno de España ese cambio de actitud es absolutamente necesario porque no se puede conseguir el desarme real sin una colaboración activa. Tenemos que marcar lo que nos une. Europa se hace con una base común y aditiendo discrepancias. Pero desde la opinión publicada y pública se ha marcado excesivo énfasis en las diferencias, con esto no quiero decir que no estamos atravesando un momento difícil en la UE y en la OTAN".

(SERVIMEDIA)
16 Feb 2003
J