IPC. ZAPATERO TACHA DE "INCOMPETENTE" AL GOBIERNO CON EL IPC Y AZNAR LE REPROCHA LA FALTA DE ALTERNATIVAS EN EL PSOE
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, José María Aznar, y el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero, se cruzaron esta tarde sendos reproches a cuenta de la inflación. El líder socialisa tachó de "incompetentes" las medidas del Ejecutivo y Aznar subrayó como respuesta la falta de alternativas de su opositor.
Zapatero aprovechó la sesión de control al Gobierno en el Congreso para subrayar que el dato de IPC de abril fue "francamente malo". "Después de dos años de subida contínua de la inflación, ¿piensa de una vez el Gobierno tomar alguna medida seria, creíble y eficaz?", le preguntó.
Ante la escueta respuesta de Aznar, "el Gobierno ya las ha tomado", Rodríguez Zapatero extrajo na conclusión. "Si ha tomado medidas y cada vez la cosa va peor, sus medidas han dado el resultado de la incompetencia".
Rodríguez Zapatero aseguró a continuación que los responsables económicos del Ejecutivo se limitan a "analizar o comentar" los datos de inflación, pero no acometen medidas concretas que atajen la carestía de la vida, la pérdida de competitividad de las empresas, y la caída del crecimiento y de la creación de empleo.
Tras pedirle reiteradamente que no haga pronósticos y tome meddas, el líder socialista juzgó demostrado que el Gobierno "sólo sabe pedalear cuesta abajo". "Ahora usted no mueve ni la bicicleta, ni el equipo de gregarios que tiene en la política económica", le dijo.
Como respuesta, Aznar le agradeció irónicamente "ese conjunto de medidas tan importantes sobre las que el Gobierno puede reflexionar para atajar la presión inflacionista. Ha sido muy significativo... tomamos nota de la carencia de ideas al respecto".
El presidente del Gobierno rebatió el panoramamacroeconómico descrito por el líder socialista, aseguró que la inflación ha perjudicado a toda Europa y recordó que, a pesar de ello, la economía española creció un 3,5% en el primer trimestre y la EPA arroja una creación de 400.000 empleos durante el último año.
Como conclusión, se mostró partidario de permanecer vigilantes, mantener el rigor presupuestario, y confiar en que la reforma laboral y la negociación colectiva permitan a la economía española seguir progresando.
(SERVIMEDIA)
16 Mayo 2001
C