IPC. UNA BATALLA BUROCRATICA SPERA A LAS DIVORCIADAS DE PENSIONISTAS QUE QUIERAN RESARCIRSE DEL DESVIO EN EL IPC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las mujeres separadas o divorciadas de pensionistas tienen que enbarcarse en un largo proceso burocrático para conseguir que sus maridos les pasen la parte correspondiente de la paga adicional que reciben del Estado cuando el IPC, como ha ocurrido este año, resulta superior a lo previsto por el Gobierno, según la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas.
Los pensionistas recibián el próximo mes de febrero una paga adicional de una media de 15.000 pesetas al haberse situado el IPC interanual de noviembre en el 2,7%, nueve décimas por encima de la subida inicialmente aplicada a este colectivo, que fue del 1,8%.
La presidenta de la federación, Ana María Pérez del Campo, declaró a Servimedia que, en estos casos, también debería ser automática la revisión de las pensiones que reciben las ex mujeres de los pensionistas.
Actualmente, el proceso que deben seguir las mujeres searadas y divorciadas es el siguiente: ir al Instituto Nacional de Estadística (INE) y solicitar un certificado sobre la variación experimentada en el IPC. Con ese certificado acudir al abogado para que curse un escrito al juzgado solicitando la subida correspondiente en la pensión, que el juez dictamine esa subida y que el marido la pague.
Hay ocasiones en que la mujer espera dos o tres años, y entonces pide el certificado del IPC en cada año y los retrasos correspondientes. En cualquier caso, Pérez d Campo señaló que su organización trabaja para conseguir que en el caso de que el marido no aplique la subida de forma automática, que al menos sea él quien corra con los gastos que ocasiona todo este proceso a las mujeres.
(SERVIMEDIA)
19 Dic 1999
SBA