IPC. UGT ALORA "POSITIVAMENTE" LA EVOLUCION DEL IPC, MIENTRAS QUE CCOO DESTACA EL REPUNTE DE LA INFLACION INTERANUAL

MADRID
SERVIMEDIA

UGT valoró hoy "muy positivamente" la moderada subida del IPC del 0,1% en julio y el control de la inflación en lo que va de año, mientras que CCOO considera que el "ligero" rebrote de la inflación interanual en julio probablemente aumentará el próximo mes por la subida de los impuestos de tabaco y el alcohol.

El secretario de Acción Institucional de UGT, PedroDíaz Chavero, manifestó hoy en rueda de prensa que el control de la inflación exige una rebaja urgente de los tipos de interés por parte del Banco de España, lo que beneficiaría a la financiación de la deuda pública, el consumo interno y las inversiones productivas.

Además, a juicio del responsable ugetista, esta favorable evolución de la inflación obliga al Gobierno a dejar de hacer una política "monetarista" e ir hacia una política "más expansiva que permita reducir el desempleo".

Por su parte,CCOO hizo público un comunicado en el que advierte de las repercusiones negativas que sobre la inflación y el empleo tienen los excedentes empresariales, que han aumentado más de un 20% anual en los últimos tres ejercicios y no se trasladan en la medida necesaria a inversión.

El sindicato que dirige Antonio Gutiérrez reconoce que la senda de creación de empleo iniciada es "positiva", pero denuncia que sus resultados todavía son "muy cortos" y que coinciden con un "ligero" repunte de la inflación y una"peligrosa desaceleración en el ritmo de inversiones.

CCOO denuncia el comportamiento "insolidario" de los empresarios en esta situación e insiste en que, para conseguir un crecimiento sostenido de la economía y que se cree empleo, es necesario aumentar el consumo y la inversión, pero con un reparto "equilibrado" de los esfuerzos y la riqueza creada.

Ambos sindicatos muestran su rechazo a la opinión vertida desde algunos sectores de que los salarios son los principales culpables de la evolución d los precios en los últimos meses. A este respecto, CCOO recuerda que en 1994 y 1995 los salarios perdieron poder adquisitivo y la inflación no se redujo significativamente.

Por su parte, USO también considera "positivo" el comportamiento del IPC en lo que va de año, y cree que esta evolución debe llevar al Ejecutivo a desarrollar "una política económica más expansiva", que impulse el consumo interno y la creación de empleo fijo y estable.

(SERVIMEDIA)
13 Ago 1996
NLV