IPC. TRABAJO PAGRA EL 20 DE ENERO LOS ATRASOS A LOS PENSIONISTAS POR LA DESVIACION DE LOS PRECIOS

- La desviación del IPC supondrá un coste de 115.588 millones de pesetas

MADRID
SERVIMEDIA

La Seguridad Social abonará el próximo 20 de enero a los pensionistas los 59.855 millones correspondientes a la paga compensatoria por la desviación de la inflación en siete décimas sobre la previsión del 2% realizada por el Gobierno que sirvió para incrementar las prestaciones.

Según informó hoy en ruedade prensa el secretario de Estado de Seguridad Social, Gerardo Camps, el coste total de la desviación de la inflación será de 115.588 millones de pesetas, de los cuales 59.855 irán destinados a la paga única y los 55.733 restantes a la consolidación de la desviación en la nómina del pensionista.

Se beneficiarán de este incremento, que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones, un total de 7,7 millones de perceptores de prestaciones contributivas y casi medio millón de pensiones no contributivas. En el caso de una pensión de 104.765 pesetas, el importe de la paga será de casi 12.000 pesetas, mientras que la pensión pasará a situarse en 107.735 pesetas.

A este incremento habrá que sumar el derivado de la previsión de inflación para el año 2002, cifrada en el 2%, del que se beneficiarán todos los pensionistas, así como las diferentes subidas de las que se beneficiarán las viudas, los perceptores de pensiones mínimas, del Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez (Sovi) y de prestaciones de orandad, en función del acuerdo de pensiones del pasado 9 de abril.

La Ley de Pensiones de 1997, desarrollada en cumplimiento del Pacto de Toledo, garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de todas las pensiones de acuerdo con la evolución de los precios, tomando como referencia el IPC interanual de noviembre.

En función del Acuerdo de Pensiones, las viudas verán incrementado el porcentaje sobre el que se calcula su pensión del 45% al 46% de la base reguladora, que llegará hasta el 70% en elcaso de las viudas con cargas familiares y para las que la pensión constituya la única o principal fuente de rentas.

Además, las pensiones mínimas de viudedad y jubilación para menores de 65 años subirán un 4,2% (2% de inflación, 0,7% por desviación del IPC y 1,5% por el acuerdo). Para los pensionistas del Sovi la subida será del 3,2%, ya que el pacto contempla un incremento del 0,5%.

(SERVIMEDIA)
14 Dic 2001
J