IPC. LAS REBAJAS REPERCUTIRAN POCO EN EL IPC DE AGOSTO, PORQUE LA MAYOR PARTE DE LA VENTA SE HIZO EN JULIO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El efecto delas "Rebajas de verano" en el IPC, que se ha traducido en un descenso de los precios del 0,7% en julio, será muy reducido en el mes de agosto, ya que alrededor del 70% del producto que se oferta durante las rebajas ya se ha vendido el mes pasado.
Así lo confirmó hoy a Servimedia el portavoz de la Confederación Española de Comercio (CEC), Miguel Angel Fraile, quien explicó que esta campaña de rebajas "ha ido muy bien, porque el consumo estaba muy parado antes del 1 de julio y en julio las ventas de rebjas han ido a una marcha en general bastante positiva".
Según Fraile, de los cerca de 631 millones de euros que espera facturar el pequeño y mediano comercio durante estas rebajas, cifra un 4%-5% superior a la de 2001, alrededor del 70% se vende en el mes de julio. "El mes de agosto, normalmente, queda poco producto y ya no es tan significativa la venta. Además, como media España está de vacaciones y la otra media está sirviendo al turismo, las ventas no son muy importantes", explicó.
Fraile indió que en agosto casi todas las tiendas de moda, que tienen un peso muy importante en las rebajas, ya están presentando el producto de la próxima temporada. A todo ello se suma, añadió, el hecho de que este verano el clima no está siendo muy bueno en el norte de España, lo que contribuirá también a que en agosto no se compre mucha ropa de verano de la poca que queda ya en estas fechas.
El portavoz de la CEC indicó que las ventas el pequeño y mediano comercio durante el pasado mes de julio han crecido u 3%-4% con relación a igual mes de 2001, con unos descuentos medios aplicados en este primer mes de las rebajas del 25%, "lo que lógicamente tiene una incidencia importante en el IPC y en la economía de las familias", destacó.
Fraile mostró su confianza en que durante el segundo semestre del año el comportamiento del consumo registrará una "cierta estabilidad". Según sus estimaciones, aunque en septiembre y octubre no se producirá un repunte del consumo, las ventas de diciembre ayudarán a terminar el ño con un crecimiento del 2%-3%.
"No es nada espectacular, pero lo importante es que no vamos marcha atrás y que estamos vendiendo más o menos lo mismo que el año anterior", dijo Fraile, quien considera que hay que ser "prudentemente positivos y optimistas".
Las tradicionales "Rebajas de verano", que este año tienen la particularidad de que son las primeras en euros, ya que en las de enero todavía se podía pagar con pesetas, comenzaron en la mayoría de las comunidades autónomas el pasado 1 de julo y su duración no puede superar los dos meses.
La Confederación Española de Comercio agrupa a unas 400.000 pequeñas y medianas empresas de todo el país, que representan prácticamente el 80% del sector textil y de ropa para equipamiento del hogar.
(SERVIMEDIA)
13 Ago 2002
NLV