IPC. EL PP ACHACA A LOS CARBURANTES Y A LA DEBILIDAD DEL EURO EL REPUNTE INFLACIONARIO, QUE CREE COYUNTURAL
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavozde Presupuestos del Grupo Popular, Vicente Martínez-Pujalte, achacó hoy la subida del IPC de octubre a la situación del mercado internacional de hidrocarburos y a la debilidad del euro. Aseguró en los pasillos del Congreso que el Gobierno "esta trabajando, al igual que el resto de los países europeos, para situar la senda del IPC a niveles más bajos".
"Evidentemente", dijo sobre el IPC de octubre, "el dato refleja una importante apreciación del IPC derivada de la situación del mercado internacional dehidrocarburos y de la debiliad del euro. Este año, los productos energéticos anotaron un alza mensual del 1,5 que contrasta muy desventajosamente con el mismo mes del año anterior donde se reflejó una disminución de los productos energéticos del 1,3%".
Asimismo, señaló que "todos los países europeos" están teniendo tensiones en los precios y aseguró que "España está mejorando ligeramente el diferencial de inflación con respecto al resto de los países".
Agregó que "el dato del mes de octubre, sin er positivo, en lo que se refiere a inflación subyacente mantiene niveles que hacen indicar que estamos ante unos datos de inflación derivados de una situación coyuntural", por lo que "es previsible que a lo largo de los próximos meses, en la medida en que el mercado internacional de hidrocarburos se estabilice y en la medida en que el euro recobre una dimensión más normalizada respecto al dólar, el IPC en España se sitúe en tasas mucho más bajas".
Martínez Pujalte agregó que "España, por otra parte, antiene niveles de crecimiento elevados y tasas de creación de empleo muy elevadas que están también influyendo en el aumento de los precios".
"Nosotros creemos", aseguró el portavoz popular, "que hay que seguir en la línea de la política económica marcada por el Gobierno", y aseguró que los Presupuestos que se están aprobando estos días en el Congreso "son una respuesta adecuada a la situación de los precios. Es un Presupuesto con equilibrio, que hace desaparecer el déficit público, y todos los analitas saben que Presupuestos con déficit público influyen en incrementos al alza del IPC".
Agregó que ese Presupuesto "se une coordinadamente con las medidas de política económica que está adoptando el Gobierno desde el mes de junio de liberalización de los mercados para contener los precios".
(SERVIMEDIA)
15 Nov 2000
J