IPC. LOS PENSIONISTAS RECIBIRAN ENTRE 130.000 Y 160.000 MILLONES POR LA DESVIACION DEL IPC
- El año pasado la Seguridad Social gastó 355.000 millones por este concepto
- A ese incremento habrá que sumar las subidas contempladas en el Acuerdo de Pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La desviación de la inflación sobre la previsión inicial del Gobierno del 2% le costará a las arcas de la Seguridad Social entre 130.000 y 160.000 millones de pesetas, según confirmaron a Servimedia fuentes del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, lo que supone un considerable ahorro respecto al pasado año, cuando el gasto ascendió a 355.000 millones.
El Instituto Nacional de Estadítica hará público mañana el IPC de noviembre, que es el que sirve de cálculo para fijar la actualización de las pensiones. El pasado año, la inflación interanual se situó en noviembre en el 4,1%, frente a entre el 2,7% y el 3% que se baraja para noviembre del 2001.
Para este año, las fuentes consultadas barajan dos escenarios posibles: por un lado, que la inflación se sitúe en el 2,8% interanual, lo que supondría unos 130.000 millones de pesetas, y, por otro, que se mantenga en el 3%, con lo que el cote rondaría los 160.000 millones.
Sin embargo, los servicios de estudios de las principales entidades financieras son más optimistas y prevén que el IPC caerá algo más, hasta el 2,7%, lo que supondría aún menos coste para la Seguridad Social, ya que reduciría el pago a 115.000 millones.
8 MILLONES DE PENSIONES
Actualmente hay 7,7 millones de pensiones contributivas y cerca de medio millón de prestaciones no contributivas que se beneficiarán de esta revalorización de la pensión.
La Ley de Pnsiones de 1997 garantiza el mantenimiento del poder adquisitivo de todas las pensiones de acuerdo con la evolución de los precios según la inflación, tomando como referencia el IPC de noviembre.
Tanto la paga de compensación como la revalorización final del 2001 quedarán reflejadas en la Ley de Presupuestos Generales del año 2002, a través de una propuesta normativa del Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales sobre "mantenimiento del poder adquisitivo de las pensiones en el año 2002".
ACUERDO PENSONES
A esta subida se unen las que generará el Acuerdo de Pensiones suscrito el pasado mes de abril por el Gobierno, las patronales CEOE y Cepyme y el sindicato Comisiones Obreras.
De este modo, las pensiones mínimas de jubilación y de viudedad para menores de 65 años subirán un 1,5% adicional, mientras que las del antiguo Seguro Obligatorio de Vejez e Invalidez lo harán un 0,5%.
Asimismo, las viudas más desfavorecidas verán incrementado el porcentaje sobre el que se calcula su pensión del 4% al 70% de la base reguladora, mientras que para el resto de viudas se fija una subida del 45% al 46% de la base de cálculo.
Por último, los huérfanos que hayan perdido a ambos progenitores podrán seguir cobrando la pensión de orfandad hasta los 24 años, mientras que quienes hayan perdido al padre o a la madre mantendrán el derecho hasta los 22 años, un año más, en ambos casos, que hasta ahora.
(SERVIMEDIA)
13 Dic 2001
J