IPC. LA MODERACION DE PRECIOS Y SALARIOS ES LA CLAVE DE LA ESTABILIDAD ECONOMICA, SEGUN MONTORO
- Acusa a los promotores de animar la demanda de vivienda con "manifestaciones interesadas" que anuncian aumentos de precios
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Cristóbal Montoro, advirtió hoy a empresarios y trabajadores de que la moderación de los precios y de los salarios es la clave de la estabilidad económica, para seguir creciendo y generando empleo a buen ritmo.
Montoro, que valoró el dato de IPC conocido hoy, dijo que el incremento de precios en enero sitúa la tasa de inflación española en torno al 1,5%, "lo que es perfectamente coherente con las previsiones del Gobierno", que se sitúan e el 1,8%.
En este sentido, el secretario de Estado apuntó que España está creciendo sobre su propia demanda, y por encima del resto de las economías europeas, y que para mantener esta situación idónea para el empleo "no es el momento de que suban los precios en ninguno de los sectores de la economía".
Además de esta llamada de atención a los empresarios, Montoro volvió a recordar el mensaje de que las subidas salariales deben seguir siendo moderadas. "El incremento de los salarios", agregó, "es ncesario que se adecue al incremento de los precios, en el entorno del 1,5%, y en todo caso, claramente por debajo del 2%".
En un momento de desaceleración general de las economias, dijo, en España debería producirse la moderación de los salarios, y ahora es más fácil por la mayor disponibilidad de renta que va a ofrecer la reforma del IRPF.
Por otro lado, Montoro criticó con dureza las últimas declaraciones de las asociaciones de promotores y las empresas de tasación que anuncian fuertes subidas el precio de la vivienda en España.
El secretario de Estado dijo que se trata de "manifestaciones interesadas" con las que se intenta animar la demanda de vivienda diciendo que se avecinan fuertes aumentos de precios.
Por ello, llamó la atención a este sector y subrayó que no es bueno provocar agolpamientos de la demanda. Aseguró que en la actualidad existe en España una iniciación de viviendas en volumen suficiente como para no atender las necesidades de los ciudadanos sin que la carestía de cass terminadas provoque un incrmeneto de precios.
(SERVIMEDIA)
12 Feb 1999
G