IPC. LA INFLACION CRECIO UN ,4% EN MARZO, SITUANDO LA ACUMULADA EN EL 0,8% Y LA INTERANUAL EN EL 3,9%
- La fuerte subida de la carne de cerdo, del 8,7%, fue la que más contribuyó al crecimiento del IPC
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indice de Precios al Consumo (IPC) creció un 0,4% durante el pasado mes de marzo, con lo que la inflación acumulada en el primer trimestre del año se situó en el 0,8% y la interanual (de marzo de 2000 a marzo de este año) en el 3,9%, según datos facilitados hoy por el Instituto Nacional de Estadítica (INE).
La inflación acumulada en los tres primeros meses del año se acerca ya a la mitad de la previsión de IPC del Gobierno para el conjunto del año, que es del 2%. En cuanto a la interanual, ha empeorado en una décima en marzo, ya que en febrero se colocó en el 3,8%.
La inflación subyacente, es decir, sin alimentos no elaborados ni productos energéticos, aumentó un 0,4% en marzo, situando la acumulada en el primer trimestre del año en el 1,2% y la interanual en el 3,3%.
Por sectores, os precios subieron en todos ellos en marzo, salvo en bebidas alcohólicas y tabaco, y en comunicaciones, donde permanecieron estancados. La mayor subida se dió en alimentos y bebidas no alcohólicas, y ocio y cultura, del 0,8%, seguidos de vivienda (0,4%), menaje (0,4%), vestido y calzado (0,3%), medicina (0,3%), hoteles, cafés y restaurantes (0,3%), transporte (0,2%), enseñanza (0,2%) y otros sectores (0,4%).
Dentro de los alimentos, los que más repercutieron en la subida del IPC de marzo fueron la cane de cerdo, cuyos precios crecieron un 8,7%, la carne de ave (3%), frutas frescas (1,3%), carne de ovino (2,7%) y otras carnes (1,5%); y la que más contribuyó al control de la inflación fue la carne de vacuno, cuyos precios bajaron un 1,2%. En el resto de sectores, los más inflacionistas fueron el turismo y hostelería, con una subida de los precios del 0,5%, transporte personal (0,2%) y prendas de vestir (0,3%).
En lo que va de año, los sectores que registraron mayores subidas de precios fueron la almentación y bebidas no alcohólicas y la hostelería, con aumentos de los precios en ambos casos del 1,9%; y en los últimos doce meses también fueron estos dos sectores los más inflacionarios, con subidas de precios del 5,6% y 4,9%, respectivamente.
Por comunidades autónomas, Baleares se situó a la cabeza en marzo, con un incremento de sus precios del 0,7%, seguida de Canarias (0,5%), Andalucía (0,5%), Cataluña (0,5%), Murcia (0,5%), Navarra (0,4%), País Vasco (0,4%), La Rioja (0,4%), Valencia (0,4%), Etremadura (0,4%), Galicia (0,4%), Aragón (0,4%), Cantabria (0,4%), Castilla y León (0,4%), Castilla-La Mancha (0,4%), Madrid (0,3%), Asturias (0,2%) y Ceuta y Melilla (0,5%).
IPC ARMONIZADO
El INE facilitó también los datos del Indice de Precios al Consumo Armonizado (IPCA) del mes de marzo, que sufrió la misma variación que el IPC, al crecer un 0,4%. En los últimos doce meses, el IPCA creció un 4%. Por sectores, los precios armonizados crecieron sobre todo en alimentación y bebidas no alcohólicas, n 0,8% en marzo, vestido y calzado (0,6%), menaje (0,5%) y ocio y cultura (0,5%).
(SERVIMEDIA)
11 Abr 2001
NLV