IPC. LOS HOTELEROS ACUSAN AL INE DE DAR DATOS "DISTORSIONADOS" SOBRE SUS SUBIDAS DE PRECIOS

-Creen que el INE no toma bien los datos y, además, asusta a losclientes con sus informaciones

MADRID
SERVIMEDIA

Los hoteleros mostraron hoy sus discrepancias con los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), que reflejan una subida de precios del 11,9% en los hoteles en agosto pasado, y aseguraron que están "distorsionados" sobre la realidad.

En un comunicado, la Agrupación Hotelera de las Zonas Turísticas de España (Zontur) niega este encarecimiento de sus precios en agosto y lo atribuyen a que el INE no realiza correctamente la toma de dtos.

"Es necesario cambiar el tamaño de la muestra que se realiza a las familias españolas, ya que es excesivamente pequeña comparada con el gran numero de personas que viajan, produciendo resultados sorprendentes en muchas Comunidades Autónomas, que se han visto obligadas a bajar sus precios con ofertas debido, a las alarmantes bajadas de reservas", explican.

Además, denuncian que el IPC sólo refleja datos de familias españolas y no tiene en cuenta los viajeros que vienen por empresas, agentes d viajes o touroperadores. Tampoco se incluyen ofertas de última hora, que suponen la mayoría de las reservas.

Finalmente, recuerdan que el sector turístico da trabajo a más de un 12% de la población activa española y alertan de que los datos facilitados por el INE son utilizados por los mercados turísticos para exigir rebajas de precios, lo que "pone en peligro de supervivencia muchas empresas" y las obliga a reducir sus plantillas.

(SERVIMEDIA)
12 Sep 2003
C