IPC. DE GUINDOS DESTACA QUE SE REAFIRMA LA TENDENCIA A LA BAJA DE LOS PRECIOS, PERO ALERTA DE LOS EFECTOS DE LA CRISIS DE IRAK

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, Luis de Guindos, aseguró hoy que el dato de la inflación de enero es "positivo" y reafirma la tendencia a la baja anunciada por el Ejecutivo, aunque alertó de los riesgos que pueda tener el precio de petróleo y la incertidumbre generada por el posible ataque a Irak.

En rueda de prensa, De Guindos resaltó que desde junio del pasado año, la inflación subyacente, que mide la tendencia a medio plazo de los precios, se redujo del 4,1% al 3,2% actual, y auguró que el IPC puede situarse en el 3% entre primavera y principios de verano.

El secretario de Estado de Economía destacó que la caída del IPC en tres décimas en términos interanuales se produzca en un contexto de incremento del precio del petrleo, que roza los 33 dólares, y de encarecimiento de los alimentos.

Sin embargo, pese a la continuación de la tendencia a la baja que auguró para los próximos meses, alertó de los posibles riesgos del mantenimiento de un precio del petróleo excesivamente alto, que pueda afectar a la inflación.

De Guindos reconoció el peso que ha tenido en la bajada del IPC el que no se volvieran a repetir este año subidas de impuestos indirectos, fundamentalmente sobre hidrocarburos y alcohol, y el efecto del redndeo del euro, así como el que las rebajas hayan sido más intensas.

Pero hay otros factores que, a su juicio, han contribuido de forma "más intensa" a la desaceleración de la inflación, caso de la apreciación del euro en un 20% o el menor crecimiento de las economías.

El secretario de Estado de Economía confió en que, con estos datos, España haya conseguido reducir en enero su diferencial de inflación con la UE en una décima.

(SERVIMEDIA)
13 Feb 2003
J