IPC. DE GUINDOS AUGURA UNA SUBIDA DE LOS PRECIOS ENERGETICOS EN LOS PROXIMOS MESES
- Si continúa la depreciación del euro frente al dólar, se producirá un impacto negativo en la inflación
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado de Economía, Luis De Guindos, auguró hoy una subida de los precios energéticos durante los próximos meses, que, junto con el proceso de depreciación del euro frente al dólar, puede provocar una aumento de la inflación en España.
De uindos explicó en rueda de prensa que existen dos tensiones inflacionistas que pueden provocar un aumento del Indice de Precios al Consumo (IPC) en los próximos meses. En concreto, pronosticó un incremento de los precios energéticos y apuntó la posibilidad de que el euro continúe el proceso de depreciación frente a la divisa norteamericana.
Además, aseguró no compartir el temor a la deflación que se está produciendo en la economía internacional, si bien consideró que la moderación de la demanda en el mbito comunitario y el mantenimiento de los componentes estables "provocarán tendencias a la desinflación en nuestro país".
Por lo que se refiere a los datos de inflación de junio que hizo públicos hoy el INE, que sitúan el IPC interanual en el 2,7% tras el aumento de una décima de los precios durante el pasado mes, el secretario de Estado aseguró que "es un dato positivo que consolida el nivel observado en los últimos meses y confirma el proceso de desinflación de la economía española".
En este entido, explicó que la inflación del mes de junio "ha estado marcada por los componentes estables, en concreto por los bienes industriales no energéticos, que compensaron las subidas experimentadas en los precios energéticos y de los alimentos frescos".
Finalmente, De Guindos confió en una reducción del diferencial de inflación respecto a la zona euro, al considerar que los precios en Alemania y Francia experimentaron un aumento mayor que en España. La evolución de los datos de la Unión Monetaria se cnocerá a mediados del presente mes.
(SERVIMEDIA)
11 Jul 2003
L