IPC. DE GUINDOS ASEGURA QUE EXISTE UN PROCESO DE "DESINFLACIÓN" EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Luis de Guindos no quiso hacer hoy, en su última rueda de prensa como secretario de Estado de Economía, previsiones sobre la evolución del IPC en los próximos meses, porque "no creo que sea elegante ni adecuado en etas circunstancias", aunque dijo que las tendencias apuntan a que existe un proceso de "desinflación" en la economía española.
De Guindos, que aprovechó la rueda de prensa de valoración del IPC de marzo para despedirse de los medios de comunicación, señaló que el IPC del mes pasado "es un buen dato que estabiliza la inflación en el entorno del 2%". Destacó que desde finales de 2002, cuando el IPC interanual estaba en el 4%, la inflación ha bajado casi a la mitad (al 2,1%).
Resaltó el buen comportmiento de la inflación subyacente (sin alimentos no elaborados ni productos energéticos), que, a su juicio, es la que adelanta lo que será el comportamiento posteriormente del IPC general, y dijo que sigue desacelerándose. Agregó que es una "buena noticia" que la economía española esté en una senda de aceleración mientras que el IPC está en una senda de desaceleración.
Para De Guindos, las cifras macroeconómicas de la economía española no son comparables con las de las grandes, medianas ni pequeñas ecnomías de la Unión Europea (UE). "La combinación de crecimiento económico, inflación y creación de empleo es de las mejores, por no decir la mejor, de la Unión Monetaria e incluso Europea", afirmó.
De Guindos, que cree que el diferencial de inflación con la Eurozona se mantendrá en 0,5 ó 0,6 puntos en marzo, insistió en que la economía española está actualmente en una situación de tensiones inflacionistas "mucho más moderadas", y mostró su satisfacción porque la inflación interanual esté ya más próxim al 2%, cuando hace algunos trimestres se apuntaba que estaría entre el 2% y el 2,5%.
"Lo que ocurra en el futuro lo veremos y dependerá de las políticas aplicadas y del contexto internacional", afirmó De Guindos, quien no cree que la subida de precios de algunas materias primas que se viene produciendo en los últimos meses, como es el caso del petróleo o el acero, vayan a provocar tensiones inflacionistas. A su juicio, en economía los costes no los determinan los precios, sino la oferta y la demanda. Indicó que el Gobierno del PP ha sido el responsable de la buena marcha de la economía, la inflación y el empleo en estos últimos ocho años, y, aunque no quiso recomendar recetas económicas al nuevo Ejecutivo, dijo que los fundamentos de la economía española y el proceso de liberalización y flexibilización de la economía son "un buen punto de partida de futuro para el nuevo Gobierno".
(SERVIMEDIA)
15 Abr 2004
NLV