IPC. EL GOBIERNO RECONOCE QUE EL REDONDEO DE PRECIOS POR EL EURO HA INFLUIDO EN LA SUBIDA DEL IPC

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, de la Energía y de la Pyme, José Folgado, reconoció hoy que ha habido un cierto redondeo de precios como consecuencia del canje al euro en algunos bienes y servicios que ha tenido efecto en la subida del IPC de abril y de los meses anteriores.

Folgado calificó hoy en rueda de prensa de dato "muy insatisfactorio" el aumento del IPC del 1,4% en abril, que ha situado la inflación interanual en el 3,6%, y dijo que esta evolución hará elevar, "sin duda ninguna", el diferencial de inflación de España con la Unión Europea (UE) por encima de un punto.

El responsable de Economía responsabilizó de la subida de los precios al vestido y calzado, que explica el 51% de la inflación en abril, al haber aportado 7 décimas a la subida del IPC de ese mes, asícomo al tabaco, carburantes y lubricantes, alimentación y holeles, cafés y restaurantes.

Explicó que en el caso de vestido y calzado, así como en hoteles, cafés y restaurantes, se trata de sectores maduros y muy abiertos a la competencia, por lo que no es lógico que en abril y en meses anteriores estén teniendo este comportamiento alcista de los precios.

En el caso de los cafés, restaurantes y hoteles, dijo que, aunque en los últimos meses y principios de año "no apreciamos el efecto redondeo porel euro, posiblemente sea uno de los motivos" que explican el comportamiento del notable aumento de los precios en este sector en abril y en meses anteriores.

Indicó que en el caso del vestido y calzado, "no sé en qué medida ha podido funcionar el redondeo". Folgado reconoció que, en términos generales, "cabe que haya habido un cierto redondeo en las subidas puntuales de algunos bienes y servicios" por el euro, aunque dijo que el efecto de este redondeo sobre el IPC no debería tener mayor continuidad. Según Folgado, en el caso de sectores como vestido y calzado, o cafés, restaurantes y hoteles, que están totalmente abiertos a la competencia, es el mercado el que tiene que funcionar. No obstante, llamó la atención a las empresas de estos sectores para que "su política no queme las naves de cara al futuro en medio del océano", y para que no piensen en el beneficio a corto plazo.

MODERACION SALARIAL

Folgado aprovechó para volver a hacer un llamamiento a la moderación salarial en la negociación olectiva, porque "la competitividad debe ser el norte para tener beneficio en el largo plazo".

Para Folgado, la evolución del IPC en abril no debe constituir una referencia de lo que es "un país que quiere caminar por la senda de la estabilidad macroeconómica"; por lo que insistió en la necesidad de "reconducir" la inflación y el diferencial de precios con la UE, que, a su juicio, en ningún caso debe estar por encima de un punto si se quiere seguir avanzando en la convergencia real.

No obstante, olgado aseguró que hay bases para poder afirmar que en los próximos meses la inflación irá "por unos derroteros más favorables". A su juicio, en los próximos meses el efecto redondeo desaparecerá, la alimentación y vestido y calzado tendrán un comportamiento más favorable, las telecomunicaciones seguirán teniendo una evolución positiva y la energía posiblemente "no nos dé más sustos", si bien reconoció que existen incertidumbres.

(SERVIMEDIA)
14 Mayo 2002
NLV