IPC. EL GOBIERNO DICE QUE LAS TENSIONES INFLACIONISTAS SE NFRIAN Y ASEGURA QUE EL IPC ESTARA PROXIMO AL 3% A FINAL DE AÑO
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario general de Política Económica y Defensa de la Competencia, Luis de Guindos, declaró hoy que el mantenimiento de los precios en septiembre es un dato "muy positivo" que pone claramente de manifiesto que "las tensiones inflacionistas en nuestro país se empiezan a enfriar y desacelerar de una forma importante e intensa".
De Guindos se mostró optimista en rueda de prensa sobre el comportamientode la inflación en los próximos meses, y aseguró que, salvo acontecimientos extraordinarios no controlables por las autoridades económicas, el IPC se situará "en un plazo muy rápido" por debajo del 3%. Aseguró que a finales de año la inflación estará próxima a las últimas previsiones del Gobierno, que sitúan la inflación en el 3%.
Igualmente, auguró que el diferencial de inflación con la Unión Europea (UE) se mantendrá en septiembre en niveles similares a los de agosto, en el entorno de un punto o ligramene por debajo. De Guindos afirmó que, en una situación de incertidumbre como la actual, que la economía española sea capaz de reducir la inflación de manera importante y el diferencial con la UE, cuando estamos creciendo el doble que Europa, "son buenas noticias para todos".
Destacó el buen comportamiento de los precios de los productos energéticos, los productos alimenticios y los servicios, especialmente turismo y hostelería, en septiembre, así como de los bienes industriales no energéticos, y clificó de "buena noticia" que la inflación subyacente empiece a desacelerarse, porque "es la que nos indica por dónde van los precios en nuestro país".
De Guindos explicó que la desaceleración de los precios en septiembre y en los últimos tres meses (de casi 8 décimas) no obedece sólo a la evolución de los componentes volátiles, como la energía y los alimentos frescos, sino a que el núcleo duro de la inflación, el conjunto de los servicios y los bienes industriales no energéticos, ha tenido un comportmiento bastante positivo.
Además, según el responsable de Política Económica, las dos bajadas de los precios de los carburantes llevadas a cabo a finales del mes pasado casi no se han notado en el dato del IPC de septiembre y se notarán con mayor intensidad en los datos de octubre y noviembre.
En cuanto a si la inflexión de los precios turísticos en septiembre es consecuencia de los efectos de los atentados en Estados Unidos, dijo que la influencia de estos acontecimientos en el IPC del mes pasad ha sido muy reducida. "Yo creo que la gente no hace ajustes de precios tan rápido", dijo De Guindos, quien apuntó que si hay efectos por los atentados, se verán en el IPC de los próximos meses.
De Guindos apuntó que la moderación de la demanda internacional también está teniendo un efecto positivo sobre el control de los precios, pero indicó que la evolución de esta demanda no es consecuencia de los atentados del 11 de septiembre. A su juicio, la desaceleración de la economía mundial ya había mostrad su intensidad antes de estos acontecimientos.
(SERVIMEDIA)
11 Oct 2001
NLV