IPC. EL GOBIERNO ACUMULA UNA DESVIACION DE 5,2 PUNTOS EN SUS PREVISIONES DE INLACION DESDE 1999

MADRID
SERVIMEDIA

CCOO denunció hoy que el Gobierno acumula una desviación de 5,2 puntos en sus previsiones de inflación desde el año 1999, lo que supone un error en las estimaciones oficiales con relación a la evolución real de los precios del 66%, según un informe realizado por el Gabinete Técnico Confederal de este sindicato.

De acuerdo con estos datos, entre 1999 y 2000 (datos a julio de este año) la subida acumulada de la inflación en estos años ha sido del 13,1, frente al 7,9% previsto por el Gobierno, de lo que resulta una diferencia de 5,2 puntos.

Según CCOO, esta desviación en las previsiones oficiales del IPC ha originado importantes problemas para la economía y para la sociedad española. En primer lugar, ha supuesto una importante pérdida de poder adquisitivo para muchos colectivos de trabajadores, en muchos casos los más desfavorecidos.

En concreto, ha perjudicado a los perceptores del subsidio por desempleo (unas 600.000 personas de media cada ms), los trabajadores que cobran el Salario Mínimo Interprofesional (SMI), los empleados públicos, los trabajadores con contrato temporal y los trabajadores con contrato indefinido sin cláusula de revisión salarial (aproximadamente el 20% del total cada año).

Según la central que lidera José María Fidalgo, las importantes desviaciones del IPC en los últimos años también han incrementado el gasto en pensiones públicas en unos 4.000 millones de euros desde 1999, limitando la posibilidad de gastar ese dinro en políticas alternativas. Además, han supuesto en la práctica un aumento del IRPF, ya que no se han adaptado los gastos deducibles ni la tarifa a la evolución del IPC.

Otra consecuencia negativa del descontrol de los precios, destaca CCOO, ha sido el aumento del diferencial de inflación con la Unión Europea, lo que ha reducido la competitividad de la economía española y limitado la creación de empleo.

(SERVIMEDIA)
16 Ago 2002
NLV