IPC. FOLGADO PIDE MODERACION SALARIAL A SINDICATOS Y EMPRESARIOS PARA NO HIPOTECAR LA CREACION DE EMPLEO

SERVIMEDIA

El secretario de Estado de Economía, de la Energía y de la Pyme, José Folgado, hizo hoy un llamamiento a los agentes económicos y sociales para que pacten en la negociación colectiva de este año subidas salariales moderadas, que permitan que los costes laborales unitarios no crezcan en España por encima de los países de nuestro entorno.

Folgado calificó de "claramente positivo" el dato del IPC de marzo, mes en el que los precios crecieron un 0,8%, manteniendo la inflación interanal en el 3,1%, y destacó la necesidad de que la economía española siga ganando competitividad y creciendo por encima de la de los demás países.

Aseguró que es "absolutamente vital" que, en este contexto de moneda única, las ganancias de competitividad vengan por la vía de la flexibilidad, la competencia y la productividad, y que los costes laborales unitarios no vuelvan a comportarse como en 2001, cuando crecieron por encima de lo que lo hicieron en los países de nuestro entorno.

"Eso puede hipotcar el ritmo de crecimiento de la economía y del empleo", advirtió Folgado. A su juicio, el acuerdo marco sobre negociación colectiva firmado entre empresarios y sindicatos es "un buen acuerdo", por lo que el conjunto de los convenios deberían ajustarse a su letra y espíritu, de manera que las subidas salariales tengan en cuenta la previsión de inflación (2%) y la productividad, que ha crecido algo más de un punto.

Folgado aseguró que la inflación "se está reconduciendo" y se está manteniendo en "una enda favorable", ya que, por sexto mes consecutivo, se mantiene el diferencial de inflación con la Eurozona por debajo de un punto (0,7 puntos en marzo), y la inflación subyacente ha bajado.

Se mostró seguro de que la inflación interanual irá bajando en los próximos meses, aunque apuntó que el componente de la energía está ejerciendo presiones alcistas. Destacó la favorable evolución de precios en marzo de los alimentos no elaborados, los bienes industriales no energéticos y las comunicaciones; y critcó la subida de los precios de los viajes organizados y de los hoteles y restaurantes, debido en parte a la celebración de la Semana Santa en marzo.

(SERVIMEDIA)
11 Abr 2002
NLV